PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Menú

¡MONTA UNA GRAN FIESTA!

CUANDO TE LIBERES DE TUS GAFAS Y LENTILLAS

Consigue una tarjeta
de 100€
si agendas cirugía con nosotros.

CIRUGÍA REFRACTIVA

¿Qué es la Cirugía Refractiva y para qué sirve?

La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen como finalidad eliminar o minimizar los defectos refractivos oculares (miopía, hipermetropía, presbicia y/o astigmatismo).

En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico.

Cuando el ojo tiene un defecto refractivo (Miopía , hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta en el cerebro de forma anómala y provoca visión borrosa.

Es en estas circunstancias se puede plantear el uso de gafas, lentillas o bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva.

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida

¿Qué es la miopía, hipermetropía y astigmatismo?

Miopía

La miopía es una alteración de la refracción que consiste básicamente en un aumento del diámetro antero-posterior del ojo o en una excesiva curvatura de la córnea o del cristalino. Esto hace que la imagen no se forme exactamente sobre la retina (como ocurre en un ojo normal) sino un poco por delante de ella, por lo que la imagen que llega a la retina no es nítida, sino borrosa.

El síntoma fundamental es, por tanto, la visión borrosa para los objetos lejanos (más de 6 metros). La causa de la miopía no se conoce con exactitud, aunque hoy en día parece claro que tienen mucha importancia los factores genéticos, sobre todo a la hora de determinar el grado que alcanzará la miopía. Normalmente la miopía se manifiesta cuando el niño comienza la escolarización, suele progresar durante el crecimiento y tiende a estabilizarse hacia los 20 años de edad.

Hipermetropía

La hipermetropía es una alteración de la refracción que consiste básicamente en una disminución del diámetro antero-posterior del ojo o en un excesivo aplanamiento de la córnea.

Esto hace que la imagen no se forme exactamente sobre la retina (como ocurre en un ojo normal) sino un poco por detrás de ella, por lo que la imagen que llega a la retina no se ve nítida, sino borrosa.

El síntoma fundamental es la visión borrosa para los objetos cercanos (menos de 6 metros). La hipermetropía suele estar determinada genéticamente, pero a diferencia de la miopía, no progresa durante el crecimiento. Se  manifiesta durante la infancia y suele producir dolores de cabeza, sobre todo al final del día, debido al esfuerzo constante para acomodar.

Astigmatismo

El astigmatismo es una alteración visual causada por una curvatura irregular de la córneaEsto hace que la imagen que llega a la retina esté desenfocada.

Dependiendo de qué zona de la córnea esté afectada y del grado de afectación, se pueden producir alteraciones en la visión de las figuras verticales, horizontales, diagonales o una combinación de ellas.

El astigmatismo puede aparecer desde el nacimiento o desarrollarse a lo largo de la vida.

No es infrecuente que se desarrolle astigmatismo al alterarse la curvatura corneal  por un proceso de cicatrización como por ejemplo tras la operación de catarata o cirugía corneal.

DIFERENTES TÉCNICAS DE CIRUGÍA REFRACTIVA

El tratamiento ideal para cada paciente

En Clínica AVER, llevamos casi 25 años realizando con éxito procedimientos de cirugía refractiva.

Cada persona es diferente; caminamos de forma diferente, nos expresamos de forma diferente, nos emocionan diferentes situaciones… De la misma manera, la mirada de cada persona es distinta: tus ojos son diferentes al del resto de las personas.

Por eso, lo más importante en la cirugía refractiva es estudiar adecuadamente y de manera personalizada cada caso, para ofrecerte la mejor opción que se adapta a tu ojo y tus necesidades.

Existen dos técnicas para independizarnos de las gafas o lentes de contacto:

CIRUGÍA LÁSER

Aquí vamos a moldear la capa más externa del ojo llamada córnea, para corregir en ella la graduación que tiene ese ojo a tratar y lo haremos de una manera absolutamente PERSONALIZADA.

El láser se debe aplicar en las capas intermedias de la córnea, donde están las fibras de colágeno que son las que responden muy bien a las técnicas de moldeo y cicatrizan adecuadamente.

Y esto se puede hacer aplicando directamente el láser en la superficie (técnica PRK o fotoqueratectomía refractiva), aplicando el láser tras realizar un flap (técnica LASIK ) o tallando un lentículo dentro del estroma con la graduación que queremos corregir y se extrae a través de una mínima incisión corneal (técnica SMILE).

CIRUGÍA IMPLANTE LENTE FÁQUICA (Eyecryl, ICL)

Aquí vamos a implantar dentro del ojo y sin tocar ninguna estructura más, una lente que está corregida con la graduación que queremos compensar. Es la técnica más indicada para las graduaciones más altas, córneas delgadas o débiles y/o pacientes con ojo seco severo.

Cirugía Lasik Personalizada

¿En qué consiste la técnica LÁSIK?

El lásik es un procedimiento que permite la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo en la parte más externa del ojo, que es la córnea. Tras el tallado de un flap sin molestia alguna, vamos a realizar un moldeo de la superficie corneal para corregir en ella la graduación que te permita independizarte de tu gafa o lente de contacto desde el día siguiente a la cirugía.

La operación dura aproximadamente 10 minutos y se lleva a cabo con anestesia tópica (gotas) por lo que no sentirás ningún dolor.

¿Quién es candidato para esta cirugía LÁSIK?

Para poder realizar cualquier cirugía refractiva, se precisa que seas mayor de edad y con una graduación de tus ojos estable de al menos 1 año.

Serás un buen candidato a lásik si tienes un problema de graduación (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) que se pueda corregir con esta técnica y si en la valoración oftalmológica preoperatoria que realizas en nuestra clínica, tu oftalmólogo te la recomienda.

Si tras realizar tus pruebas, no resultas ser una buen/a candidato/a para la cirugía con técnica lásik, se podrán valorar otros procedimientos quirúrgicos como la técnica de PRK o el implante de lente fáquica intracular.

¿Cómo es el postoperatorio tras la cirugía LÁSIK?

Tras la cirugía, podrás volver a casa tras un breve descanso en nuestra sala de adaptación y posteriormente acudirás a revisiones al día siguiente, a la semana y al mes de la cirugía para finalmente, en la revisión a los 3 meses de la intervención y después de comprobar que hemos cumplido nuestros objetivos, recibir el alta médica.

Durante un tiempo, tus ojos necesitarán un cuidado estricto de tus ojos y un tratamiento de colirios que te será explicado y entregado en un documento de instrucciones postoperatorias.

Beneficios de los tratamientos personalizados

Mejora de la agudeza visual

Mejora de la calidad de visión nocturna

Reducción del riesgo de halos nocturnos

Excelentes resultados clínicos

Máxima garantía para los Pacientes: Seguridad y predictibilidad avanzadas con Reconocimiento de Iris

Cirugía Láser PRK Personalizada

¿En qué consiste la técnica PRK?

La PRK (PhotoRefractive Keratectomy) se realiza aplicando el láser directamente sobre la córnea, sin necesidad de realizar un flap (corte en la córnea). Su objetivo es ofrecer una alternativa a la cirugía lásik cuando en una córnea no está indicada la realización de un flap corneal.

La PRK fue aprobada por la FDA en el año 1995 y desde entonces millones de ojos han sido intervenidos con éxito mediante su uso, siendo una excelente opción para los pacientes en los que está contraindicado realizar un LASIK.

La operación dura aproximadamente 10 minutos al igual que la técnica LASIK y se lleva a cabo con anestesia tópica (gotas) por lo que no sentirás ningún dolor.

¿Quién es candidato para esta cirugía PRK?

  • Pacientes con córneas finas o con una anatomía especial, por ejemplo en el caso de tener cicatrices o alguna irregularidad interna.
  • Pacientes con tendencia a padecer ojo seco.
  • Pacientes deportistas profesionales o personas que practiquen deportes de contacto o en su actividad cotidiana tengan riesgo de golpes.
  • Casos especiales a criterio de nuestro oftalmólogo especialista en cirugía refractiva.

Los beneficios de la PRK a largo plazo son similares a los de LASIK y, para determinados pacientes, llega a ofrecer mejores resultados porque nos permite corregir graduaciones altas en córneas finas.

¿Cómo es el postoperatorio tras la cirugía PRK?

Tras unos pocos días de cicatrización y recuperación, tu visión será útil para manejarte en tus actividades cotidianas y con un resultado final excelente y comparable al que tendrás con otras técnicas quirúrgicas.

Preguntas frecuentes Cirugía Laser

La Qx Rx, es una Qx de elección, el paciente la elige para mejorar su calidad de vida. Por lo tanto, el primer requisito para que un paciente sea buen candidato, es que esté motivado y que tenga plena confianza en el equipo profesional que ha elegido para hacerla. El paciente candidato además de estar motivado y confiado, debe tener una exploración oftalmológica completamente normal. En Clínica AVER, realizamos un estudio preoperatorio exhaustivo a todos nuestros pacientes porque si detectamos cualquier patología, habrá que resolverla antes de plantear una Qx para evitar la dependencia de la gafa o LC. Cuando hablamos de Qx LASIK ó PRK, nos referimos a técnicas donde vamos a moldear con láser la parte más externa del ojo que es la córnea, para corregir en ella la graduación que tiene el paciente, por lo tanto, el paciente candidato a esta técnica, tendrá que tener en el estudio preoperatorio una córnea que cumpla unos criterios en cuanto a tamaño, curvatura, grosores adecuados, simetría, regularidad y homogeneidad para garantizar el éxito del tratamiento y evitar complicaciones.  
Tanto la cirugía LASIK como la PRK, la realizamos en aproximadamente unos 15 minutos y operamos ambos ojos a la vez de manera simultánea como en la mayoría de nuestras Qx oftalmológicas. Una vez terminada la intervención, el paciente pasará a una sala de recuperación antes de marchar a su casa. El objetivo de todo el equipo de clínica AVER, es intentar crear un ambiente de confianza durante la Qx, para que el paciente esté tranquilo, que se sienta acompañado en todo momento y que viva esta circunstancia con el mínimo estrés posible. La anestesia es muy sencilla y se consigue mediante la instilación de gotas. Antes de empezar la Qx acostumbramos a realizar pruebas para asegurarnos de que el ojo está bien anestesiado y de esta manera, durante la Qx, el paciente notará sensaciones, pero NO dolor. A todos los pacientes les asusta un poco la Qx; por esto, durante todo el procedimiento hablamos y mantenemos un estrecho contacto con el paciente y le vamos advirtiendo de las sensaciones que va a notar en las diferentes fases de la Qx. Sabemos que esto ayuda a los pacientes a mantener la calma y hace que todo sea más fácil.  
Es curioso porque han pasado más de 20 años desde que empezamos con la cirugía refractiva en la Clínica AVER, y seguimos encantados de vivir cada día la emoción que transmite el paciente que se opera y logra independizarse de su gafa o LC. Ver lo contentos que están nuestros pacientes, es una experiencia impresionante. Que el paciente te diga “es lo mejor que he hecho en mi vida” o “qué pena no haberlo hecho antes”, nos llena de satisfacción.  

En nuestra clínica, donde llevamos más de 20 años realizando este tipo de Qx, tenemos la suerte de que la mayoría de los pacientes que acuden a nuestras consultas, vienen referidos por pacientes ya operados con nosotros, pacientes q están muy contentos con el resultado y con el cambio de vida que ha supuesto para ellos la Qx.

Esto nos facilita mucho la tarea de conectar con el nuevo paciente y explicarle:

1. Nuestra manera de trabajar

2. Nuestros procedimientos 

3. Nuestros protocolos de actuación

CIRUGÍA IMPLANTE LENTE FÁQUICA (Eyecryl, ICL)

La cirugía de implante de lente fáquica, es una excelente alternativa para independizarnos de la gafa o la lente de contacto, en la que vamos a corregir defectos de graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo, vista cansada) que habitualmente no podemos corregir con técnicas de láser. Se trata de una técnica sofisticada e indolora, que nos va a aportar una mejora casi inmediata de la visión.

La lente fáquica va a estar fabricada de manera personalizada con la graduación que queremos corregir en cada caso, utilizando un material totalmente biocompatible para que pueda permanecer dentro del ojo en perfectas condiciones de transparencia y simbiosis con los tejidos oculares durante décadas.

Las lentes fáquicas de hoy en día (EYECRYL, ICL, IPCL), ofrecen una muy buena calidad de visión y permiten corregir graduaciones muy altas.

El paciente precisará un estudio preoperatorio exhaustivo donde se realizarán todas las pruebas oportunas para, en primer lugar, confirmar que es un buen candidato a esta cirugía y, en segundo lugar, para obtener los datos que nos permitan personalizar y elegir la lente fáquica adecuada en cada caso.

Las Ventajas de Eyecryl & ICL

Durante años, el único método de corrección de la visión era la cirugía láser. Sin embargo, con la aparición de las LENTES FÁQUICAS, ganamos otra alternativa para que nuestros pacientes pudieran independizarse de su gafa o lente de contacto y disfrutar de una visión nítida, gracias a este procedimiento ambulatorio que no suele llevarnos más de 15 minutos (por ojo) que presenta grandes ventajas

Lentes de alta definición, seguras e invisibles

Los pacientes operados con lentes fáquicas, experimentan una recuperación visual casi inmediata e inmejorables resultados. La lente fáquica la implantamos en la cámara posterior del ojo, detrás del iris, lo que hace que esta lente sea invisible para el paciente y para cualquier otra persona a su alrededor. Además, la posición en la que la alojamos en el ojo asegura la función normal del iris, promueve su estabilidad y reduce las complicaciones futuras.

Corto tiempo de recuperación​

El tiempo de recuperación tras la cirugía con lentes fáquicas es muy rápido debido a la mínima incisión que requieren este tipo de lentes. El paciente puede volver a su casa aproximadamente 1 hora después de la intervención, y muy a menudo pueden reanudar su vida normal en 24 o 48 horas.

Amplio rango de tratamiento

La lente fáquica, ha demostrado ser eficaz en pacientes con una amplia gama de defectos de visión. Podemos corregir miopía hasta -22 dioptrías, hipermetropía hasta +10 dioptrias y astigmatismo hasta 6 dioptrias, siendo en ocasiones posible personalizar los tratamientos con defectos mayores a éstos. Debido a que esta lente intraocular no requiere ninguna modificación estructural del ojo, los resultados son predecibles y muy estables en el tiempo.

Preguntas frecuentes lentes fáquicas

En cirugía refractiva, la decisión de cómo corregir un defecto de graduación para que el paciente pueda independizarse de su gafa o LC, debe realizarla el cirujano en base a las ventajas, la seguridad y los riesgos que ofrecen cada una de las técnicas Qx de las que disponemos hoy en día, y también en base al estudio preoperatorio que se realiza al paciente para conocer la anatomía y la configuración del ojo que vamos a tratar, con el objetivo de que el procedimiento sea absolutamente personalizado. Cuando estamos ante graduaciones altas que NO podemos tratar con técnicas de láser en la córnea, el implante de una lente intraocular que corrija el defecto de graduación que tenemos, es una excelente alternativa para muchos pacientes.  
Este tipo de cirugía debe ser realizada por un cirujano experto en Cirugía Refractiva y también en implante de lentes intraoculares. Es una especialidad en la que los cirujanos podemos invertir años para convertirnos en expertos. El éxito de esta Qx radica NO solamente en la habilidad y destreza que ha de tener el cirujano a la hora de manejar perfectamente la instrumentación y la lente fáquica dentro del ojo, si no también, 2en la planificación y en el conocimiento de cómo realizar el cálculo de la lente que deberemos elegir en cada caso. El estudio preoperatorio adquiere vital importancia en esta Qx, porque es el que nos va a permitir conocer muy bien la anatomía del ojo que vamos a intervenir y tambien obtener todos los datos necesarios para decidir que lente vamos a implantar. NO debemos olvidar que esta lente tiene que adaptarse a un espacio muy pequeño y que debe permanecer durante muchos años en perfecta simbiosis con el resto de los tejidos oculares porque operamos a gente muy joven. * Otro pequeño detalle que influye mucho en el éxito de esta Qx, es saber manejar la lente fáquica tórica, es decir, aquella que va a corregir también el astigmatismo: una lente tórica debemos orientarla dentro del ojo con mucha precisión porque una sutil rotación de la lente de tan solo 5 grados, puede variar el resultado de la Qx y por ello, en la Clínica AVER, invertimos mucho tiempo en comprobaciones de cálculos y tenemos un protocolo Qx muy estandarizado, que nos asegura que la lente va a quedar exactamente posicionada. Nos gusta confirmar las mediciones varias veces porque ESTAMOS SEGUROS de que, este proceso de repetición, es el que nos ayuda a obtener una gran exactitud en nuestros resultados.
La cirugía suele llevar aproximadamente 10 minutos por ojo El procedimiento lo tenemos muy protocolizado y habitualmente operamos ambos ojos a la vez de manera secuencial. Lo realizamos con anestesia local y con el apoyo de nuestro equipo de anestesia que se encargará de que el paciente esté tranquilo en todo momento, y si es necesario, le administrará un poco de sedación. Finalizada la Qx, el paciente pasa a una sala de recuperación con su acompañante, donde tomará algo antes de marchar a su casa. Después de muchos años implantando lentes fáquicas, te das cuenta de que a correcta planificación y ejecución de la Qx es lo que evita complicaciones y garantiza el éxito.
El implante de lente fáquica, tiene el beneficio de ser un proceso reversible: de hecho, si un paciente que tiene implantada una lente fáquica desarrolla con la edad una catarata, como le puede ocurrir a cualquier persona, esta lente se puede retirar en un proceso sencillo y operar de catarata con total normalidad. Pero, lo mejor de esta Qx es que nos da muchas alegrías a todos: por supuesto a los pacientes que tienen la oportunidad de poder independizarse de la gafa o LC, cuando el láser no nos ofrece las garantías con las que nos gusta trabajar. Para los oftalmólogos que la realizamos, poder compartir la alegría y el cambio que este tipo de cirugía genera en las vidas de nuestros pacientes cuando al día siguiente de la intervención ya se manejan sin gafas (y te dicen que se han emocionado al verse su cara en el espejo o que han venido a la clínica leyendo todos los carteles de la carretera) es un auténtico regalo y lo que nos llena de entusiasmo. La felicidad de nuestros pacientes es el motor que nos impulsa a seguir trabajando y mejorando.

Preguntas frecuentes sobre Eyecryl & ICL

La actividad principal de nuestro equipo médico se centra en conocer personas, estudiar sus casos, solucionar sus problemas de visión, y hacer un seguimiento adecuado a lo largo de los años. La mejor noticia es que a ellos les encanta hacerlo. Nuestros oftalmólogos evaluarán todos los detalles, indicando con total ecuanimidad la mejor solución para usted. En este vídeo (link), la Dra. Paredes nos explica más detalles sobre esta cuestión.

Todas las lentes fáquicas que utilizamos (EYECRYL, ICL, IPCL), están avaladas por estudios científicos independientes y por la experiencia de muchos oftalmólogos que trabajamos con ellas.

Antes de ser lanzada una lente fáquica al mercado, ha sido objeto de una extensa investigación y desarrollo. Las lentes fáquicas se comercializan a nivel internacional desde 1997 y actualmente estas lentes han sido implantadas en más de 1,000.000 de ojos. En los estudios clínicos realizados, más del 99 por ciento de los pacientes se mostraron satisfechos. Las lentes fáquicas tienen un historial de resultados clínicos estables, acompañados siempre de altos niveles de satisfacción de los pacientes.

El material con el que está fabricada una lente intraocular, es un detalle clave para nosotros. Hemos realizado nuestras comprobaciones, y conocemos a la perfección los detalles de cada fabricante. Este criterio tiene un gran peso a la hora de elegir la lente que vamos a implantar y tratamos de elegir nuestra favorita siempre que es posible. En este video (Link a clip editado de Eyecryl para esta pregunta), la Dra. Paredes nos da algunos detalles de los criterios de elección en cuanto a esta cuestión

La lente fáquica la implantamos dentro del ojo, justo detrás del iris, a través de una sutil micro-incisión. Esta lente permanecerá en esta posición de forma indefinida, sin necesitad de ningún cuidado especial, salvo las habituales revisiones anuales. En este vídeo (link), la Dra. Paredes nos explica más detalles sobre esta cuestión.

El procedimiento quirúrgico para implantar una lente fáquica suele ser bastante rápido, y no suele llevarnos más de unos 15 minutos por ojo. En este interesante vídeo (link), la Dra. Paredes nos habla de las claves para un implante seguro y sin aprensiones por parte del paciente.

Tomamos las precauciones necesarias para que no duela, y la gran mayoría de los pacientes afirma que se sienten muy cómodos durante toda la cirugía. En nuestro caso, la realizamos con anestesia local (bien sea en el ojo, o periocular) y adicionalmente, solemos administrar un sedante suave, cuando vemos que puede mejorar la experiencia quirúrgica y la tranquilidad del paciente.

Hemos comprobado que, por su ubicación y características de transmisibilidad a la luz, es prácticamente imposible ver la lente a simple vista. Sólo un oftalmólogo podrá darse cuenta que tuvo un tratamiento para corregir su visión.

¿CÓMO ES EL POSTOPERATORIO DE ESTA CIRUGÍA?

La mayoría de las intervenciones de cirugía refractiva se caracterizan por ser muy eficaces, seguras, indoloras y por provocar unas molestias mínimas para el paciente, así como por la rapidez en la recuperación.

En todo caso, es muy importante que el paciente siga ciertas pautas:

  • Deberás acudir a la clínica en varias ocasiones para que tu oftalmólogo compruebe que la evolución es la correcta.
  • La capacidad visual después de la intervención irá mejorando progresivamente. La velocidad de la mejoría variará en función del paciente y del tipo de técnica que aplica el oftalmólogo: no te preocupes si fluctúa tu visión los primeros días después de la cirugía.
  • El día de la intervención deberás limitar algunas actividades (ver la televisión, manejar el teléfono móvil…). Además, es recomendable permanecer el mayor tiempo posible con los ojos cerrados.
  • La incorporación a la actividad habitual suele ser muy rápida, aunque con ciertas precauciones, como no frotarse los ojos o no practicar deportes intensos durante unos días.
  • Deberás seguir estrictamente el tratamiento con colirios y lágrimas artificiales prescrito por tu oftalmólogo.

En la actualidad, la aplicación del láser Excímer constituye la primera elección para corregir los problemas refractivos. No obstante, cuando el paciente no es candidato a la cirugía refractiva con láser Excímer, existen otras alternativas quirúrgicas, como el implante de una lente intraocular.

Si, el miedo a una Qx es humano, porque obviamente toda Qx entraña algún riesgo y en mi opinión, es el cirujano y todo su equipo quienes tenemos que trabajar en la confianza que debemos dar al paciente que quiere operarse, y cuando digo “al paciente”, me refiero al paciente y a la persona que lo va a acompañar (su pareja, un familiar, un amigo…) Es clave que el acompañante también entienda nuestras explicaciones porque, su confianza, va a ser el mejor aliado para el paciente.  

El primer paso para generar confianza, es TENER UN EQUIPO DE TRABAJO CON UN OBJETIVO COMÚN y en Clínica AVER lo tenemos: queremos lo mejor para el paciente. Nuestro equipo está súper comprometido en la tarea de realizar un estudio preoperatorio exhaustivo con el que podamos valorar de manera absolutamente personalizada la balanza de riesgos y beneficios que tiene cada paciente ANTES DE RECOMENDAR LA Qx.

El segundo paso en poder dar confianza al paciente es DISPONER DE LA MEJOR TECNOLOGÍA que nos permita realizar un perfecto diagnóstico y tratamiento para garantizar un procedimiento seguro.

Y finalmente, estamos LOS CIRUJANOS, tenemos que ser expertos en Cirugía Refractiva y estar absolutamente comprometidos con el paciente porque somos nosotros quienes tomaremos la decisión de recomendar o NO la intervención, quienes elegiremos la técnica Qx que sea la mejor en cada caso, quienes programaremos la Qx con precisión y conocimiento y obviamente quienes llevaremos a cabo la Qx.

El cirujano está contento si el paciente está contento. Por lo tanto el cirujano debe 1querer lo mejor para el paciente, 2analizar correctamente la balanza del riesgo-beneficio en cada caso y 3debe intentar cumplir las expectativas del paciente con el mínimo riesgo posible.

La balanza de riesgo-beneficio, también tiene que ser analizada por el paciente, recordando que la Qx Rx lleva más de 20 años con nosotros porque la tasa de riesgos es muy baja frente a los grandes beneficios que aporta y sin olvidar que el uso continuado de las LC, supone a veces muchos más riesgos que afrontar una Qx.

>> Me llama mucho la atención que habitualmente los pacientes dependientes de la LC, NO piensan en esto, no son conscientes de que una LC  es un cuerpo extraño para el ojo y por tanto puede provocar heridas e infecciones potencialmente graves, porque los gérmenes que habitan en las LC son muy agresivos y en ocasiones muy difíciles de combatir.

>> En esa balanza del riesgo-beneficio, el paciente debe considerar la discapacidad que le genera el hecho de depender absolutamente de su gafa o LC;  muchos pacientes refieren que son incapaces de hacer nada sin ellas y esa dependencia les coarta su libertad y les pone límites a sus vidas.

Por eso, la energía, la euforia que tienen los pacientes después de una cirugía donde por fin se liberan de su gafa o LC, la celebramos con cada uno de ellos y para nosotros, esa es la clave de nuestra práctica diaria y lo que hace girar la rueda en Clínica AVER.

Primera consulta

La primera consulta es muy importante para que el paciente explique al doctor sus necesidades e inquietudes. Una vez escuchado al paciente, el doctor realizará una exhaustiva exploración oftalmológica que permitirá obtener toda la información necesaria para ofrecer la mejor solución médica, personalizada para cada persona.

Con los datos obtenidos en la batería de pruebas ópticas que se realizan en esta primera consulta, el Oftalmólogo dispondrá de toda la información necesaria para explicar detalladamente al paciente en qué consiste la cirugía y cuáles serán los resultados y beneficios de la operación.

Preguntas frecuentes

Cirugía refractiva

Se pueden operar todas aquellas personas mayores de 18-20 años que tengan un defecto de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo) con graduación estable durante al menos 1 año y que no padezcan ninguna enfermedad general que contraindique la intervención (enfermedades del colágeno como lupus, artritis reumatoide, etc) o alguna alteración ocular (queratocono, herpes corneal). Otra condición importante es que las características de la córnea (espesor, configuración, etc.) permitan la intervención. Para evaluar todas estas condiciones y asegurarse de que la cirugía láser está indicada, nuestros optometristas y oftalmólogos le realizarán una historia clínica y un completo estudio oftalmológico previo.

Si usted es usuario de lentillas, debe estar sin utilizarlas durante algunos días antes de la primera visita (1 semana en el caso de que sean blandas no tóricas, 2 semanas si son blandas tóricas y 3 semanas si son semirrígidas -gas permeable-). En esta primera visita nuestros oftalmólogos y optometristas le realizarán un completo examen oftalmológico para asegurarse de que la operación es posible y no existe ninguna contraindicación. Si la intervención es posible se podrá realizar a los 3-4 días, durante los cuales deberá realizar un tratamiento previo con colirio (gotas) antiinflamatorio y antibiótico para prevenir complicaciones.

Durante la intervención usted estará cómodamente tumbado en una camilla especial. El ojo se inmoviliza para evitar el parpadeo. La intervención consiste en levantar una fina capa de la córnea (flap) para después aplicar el láser directamente sobre la parte interna (el estroma) de la córnea y tallarla para corregir el defecto visual. A continuación se recoloca de nuevo el flap corneal que se pega por sí sólo, sin necesidad de puntos de sutura. Toda la intervención dura entre 10 y 15 minutos.

No. La intervención se realiza aplicando previamente un colirio anestésico (gotas) que hace que usted no sienta ningún dolor. Sólo notará una ligera sensación de presión durante la intervención, debido a los aparatos que se utilizan para inmovilizar el ojo.

Nuestro láser de última generación cuenta con un avanzado sistema (eye tracker) que sigue automáticamente los movimientos oculares, garantizando que la aplicación del láser será siempre en la zona correcta de la córnea.

Si. Después de la intervención usted deberá permanecer unos 20 minutos en reposo, después de los cuales se le realizará una exploración para asegurarse de que la intervención se ha realizado correctamente. Después de esta exploración usted se podrá ir a casa. En la mayoría de los pacientes la recuperación visual es muy rápida, pudiendo reintegrarse a sus actividades habituales al día siguiente de la intervención.

Las revisiones postoperatorias tienen por objeto asegurarse de que el resultado de la operación ha sido correcto y prevenir las complicaciones. Las revisiones se realizan al día siguiente de la intervención, a la semana, al mes y a los tres meses.

El objetivo de la intervención es precisamente conseguir sin gafas ni lentillas la misma agudeza visual que usted tenía antes con sus gafas o lentillas bien graduadas. No obstante, no debe olvidar que a partir de los 45 años aparece en casi todas las personas la vista cansada (presbicia) que puede obligar a utilizar gafas para ver de cerca. Esta intervención no corrige la presbicia.

Estudio preoperatorio

El estudio preoperatorio del Paciente se completa con los datos obtenidos tras una exhaustiva exploración óptica. Estas pruebas diagnósticas permiten al Oftalmólogo obtener toda la información necesaria para la cirugía lasik. Dicha exploración óptica se compone de las siguientes pruebas:

  • Se empieza por la comprobación de la agudeza visual.
  • Posteriormente se determina la graduación exacta del paciente, para lo cual esta se valora de forma objetiva y subjetiva. La graduación objetiva se realiza con un Autorrefractómetro computerizado y la graduación subjetiva utilizando el foróptero. La comprobación definitiva de la graduación subjetiva se completa con unas gafas de prueba.
  • Una vez finalizada la graduación, se pasa a realizar la siguiente prueba: el mapa topográfico. Esta es una parte muy importante de la exploración. Consiste en la realización de un mapa topográfico tridimensional del ojo. En la Clínica AVER disponemos de un topógrafo que no solo realiza la exploración de la cara anterior de la córnea, como los topógrafos convencionales, sino también de la cara posterior, detectando todas aquellas anomalías que pueden desaconsejar el uso del láser para un determinado paciente. Además se obtiene un mapa paquimétrico, que refleja el espesor de la córnea en todos los puntos, así como el espesor mínimo y máximo. Esta información permitirá a los oftalmólogos valorar el tratamiento más adecuado y seguro para cada paciente.
  • A continuación, con el biómetro – paquímetro, se realiza una paquimetría y una biometría para confirmar el espesor corneal leido en el topógrafo, y para medir la longitud axial del ojo.
  • La última parte de esta exploración previa consiste en una nueva graduación, esta vez con la pupila dilatada. Para ello se usan unas gotas de colirio, que facilitan dicha dilatación del ojo. Una vez que la pupila está dilatada se vuelve a realizar una graduación, que permitirá conocer el número exacto de dioptrías que habrá que corregir durante el tratamiento con cirugía láser.
  • Una vez completadas las pruebas especiales, el paciente es atendido por el Oftalmólogo, que completará la exploración previa realizando un examen del ojo con lámpara de hendidura, hará un examen del estado de la retina del paciente y completará la exploración con una medición de la presión intraocular con tonómetro de Goldman. A la vista de los resultados de todas las exploraciones referidas, el Oftalmólogo explicará detalladamente al paciente en qué consiste la cirugía láser y cuáles son los resultados esperables en su caso concreto.

El día de la cirugía

En la Clínica AVER la intervención se realiza en un área quirúrgica especialmente preparada para la cirugía láser. Además del estricto control del aire (filtros absolutos 99,99%), los resultados de esta técnica dependen de que la temperatura (entre 18 y 21ºC) y la humedad (40%) estén constante y estrictamente controlados y monitorizados durante las 24 horas del día los 365 días del año. De esta forma el equipo láser trabajará en las condiciones que garanticen el adecuado tratamiento.

Para proceder a la intervención tan sólo es necesario dosificar unas gotas de colirio anestésico en el ojo, 5 minutos antes de la cirugía láser. La intervención es muy rápida, y se realiza con un láser de última generación que dispone de eye tracker (seguidor de ojos activo y pasivo). El eye tracker activo corrige la posición del láser en función de los movimientos del ojo, mientras que el pasivo detiene el láser automáticamente si el ojo realiza un movimiento fuera de la zona de seguridad del equipo, garantizando de este modo la seguridad del tratamiento.

Después de la operación el paciente pasa a la Sala de Adaptación al Medio, donde descansará entre 30 y 60 minutos con luz tenue, hasta que el Oftalmólogo realice la exploración postquirúrgica. El Oftalmólogo realiza la exploración con lámpara de hendidura para comprobar que el resultado inmediato de la cirugía es el correcto. En aproximadamente 1 hora el paciente es dado de alta, recomendándose unas horas de descanso antes de volver a la actividad normal. El paciente debe acudir a una revisión a las 24 horas de la intervención.  

El objetivo de las revisiones postquirúrgicas es realizar un correcto seguimiento de la evolución visual del paciente. Para ello se realizan periódicamente, y hasta el alta médica definitiva, una serie de revisiones en las que se realiza:

  1. Toma de la agudeza visual.
  2. Se comprueba la graduación con el autorrefractómetro computerizado.
  3. Se realiza un nuevo mapa topográfico para analizar el estado de la cara anterior y posterior de la córnea tras la cirugía láser. Con esta información el Oftalmólogo procederá a dar el alta médica.

Y el paciente podrá hacer vida absolutamente normal ….. sin gafas

Precio y financiación

En Clínica AVER queremos que nuestros servicios estén al alcance de todos.
PVP especial a través de nuestra WEB:

Pacientes

privados
840 por ojo
  • Financiable *
Especial web

Pacientes

de sociedades médicas
Precio especial
  • Financiable

*Financiación lasik: Para facilitar el pago a los pacientes que así lo deseen, ofrecemos financiación gratuita a 1 año sin intereses ni recargos: 70 €/ojo – FINANCIACIÓN 1 AÑO – 12 cuotas sin intereses ni recargos; TAE 0%, TIN 0%. (financiación de 840 €/ojo) El precio de la cirugía Lasik incluye: Primera consulta gratuita y sin compromiso. Tratamiento láser. Revisiones postoperatorias hasta el alta médica. En caso de ser necesario, el retoque lasik está incluido hasta 1 año después del tratamiento.  Los precios indicados son para cirugía lasik; consúltenos sobre precios para cirugías Láser Zyoptix y PRK.

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida