¿Sabes como combatir el ojo seco?
El ojo seco es una enfermedad crónica y progresiva, en la que el ojo no produce la cantidad o calidad de lágrima adecuada para mantener una superficie ocular sana. Como resultado del síndrome del ojo seco se pueden manifestar molestos trastornos de la visión, sensaciones de quemazón, escozor o de cuerpo extraño, inflamación en los ojos, etc. Si el proceso se mantiene, la incomodidad pasa a ser permanente, pudiendo incluso generar un lagrimeo muy incómodo para las personas que lo padecen.
Una de las causas más importantes de ojo seco en nuestro medio es el ojo seco evaporativo, en el cuál, la calidad de la lágrima está afectada porque no se mantiene de forma estable y duradera en la superficie de nuestros ojos, es decir se evapora antes de tiempo. En esta situación influyen muchos factores como son los ambientes secos, la toma de algunos medicamentos, la edad, el sexo femenino, la reducción de la frecuencia de parpadeo cuando fijamos nuestra visión frente a pantallas y la disfunción de las glándulas que se encargan de secretar el componente oleoso de nuestra lágrima. Estas glándulas están situadas en el espesor de nuestros párpados, se denominan glándulas de Meibomio y con frecuencia se pueden obstruir o dejar de funcionar correctamente traduciéndose esto en una evaporación excesiva de la película lagrimal provocando secundariamente reacciones inflamatorias en el margen de los párpados ( blefaritis ) y en la superficie de nuestros ojos, dando lugar a las incómodas molestias ya comentadas de esta patología.
Alguno de los síntomas y molestias asociadas al ojo seco son:
Existen varias opciones para el tratamiento del ojo seco y su elección dependerá de los síntomas individuales y de la causa raíz del ojo seco en cada paciente. Tratamientos tradicionales con lágrimas artificiales, corticoides u otros antiinflamatorios, la higiene y el calor local sobre los párpados, permiten mejoras temporales y alivio de los molestos síntomas del ojo seco.
Además de estas soluciones, hoy en día ya contamos con modernas técnicas como el láser IPL (Intense Pulse Light) que combate la disfunción de las glándulas de Meibomio, la principal causa de ojo seco evaporativo . Este moderno tratamiento mejora por tanto la secreción del componente lipídico de la lágrima, consigue que ésta se mantenga más tiempo y de forma natural en la superficie de nuestros ojos, permite reducir la inflamación de los párpados (blefaritis) además de conseguir alivio prolongado de los síntomas de ojo seco, evitando que la enfermedad se convierta en severa y crónica.
La Unidad Clínica de Ojos Seco de AVER, ya dispone de las modernas técnicas con IPL para este tipo de tratamientos.
¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos con IPL?
La mayor ventaja de los tratamientos con IPL es la mejoría de los síntomas, como por ejemplo:
Existen varias opciones para el tratamiento del ojo seco y su elección dependerá de los síntomas individuales y de la causa raíz del ojo seco en cada paciente. Tratamientos tradicionales con lágrimas artificiales, corticoides u otros antiinflamatorios, la higiene y el calor local sobre los párpados, permiten mejoras temporales y alivio de los molestos síntomas del ojo seco.
Además de estas soluciones, hoy en día ya contamos con modernas técnicas como el láser IPL (Intense Pulse Light) que combate la disfunción de las glándulas de Meibomio, la principal causa de ojo seco evaporativo . Este moderno tratamiento mejora por tanto la secreción del componente lipídico de la lágrima, consigue que ésta se mantenga más tiempo y de forma natural en la superficie de nuestros ojos, permite reducir la inflamación de los párpados (blefaritis) además de conseguir alivio prolongado de los síntomas de ojo seco, evitando que la enfermedad se convierta en severa y crónica.
La Unidad Clínica de Ojos Seco de AVER, ya dispone de las modernas técnicas con IPL para este tipo de tratamientos.
¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos con IPL?
La mayor ventaja de los tratamientos con IPL es la mejoría de los síntomas, como por ejemplo:
El ojo seco es una enfermedad crónica y progresiva, en la que el ojo no produce la cantidad o calidad de lágrima adecuada para mantener una superficie ocular sana. Como resultado del síndrome del ojo seco se pueden manifestar molestos trastornos de la visión, sensaciones de quemazón, escozor o de cuerpo extraño, inflamación en los ojos, etc. Si el proceso se mantiene, la incomodidad pasa a ser permanente, pudiendo incluso generar un lagrimeo muy incómodo para las personas que lo padecen.
Una de las causas más importantes de ojo seco en nuestro medio es el ojo seco evaporativo, en el cuál, la calidad de la lágrima está afectada porque no se mantiene de forma estable y duradera en la superficie de nuestros ojos, es decir se evapora antes de tiempo. En esta situación influyen muchos factores como son los ambientes secos, la toma de algunos medicamentos, la edad, el sexo femenino, la reducción de la frecuencia de parpadeo cuando fijamos nuestra visión frente a pantallas y la disfunción de las glándulas que se encargan de secretar el componente oleoso de nuestra lágrima. Estas glándulas están situadas en el espesor de nuestros párpados, se denominan glándulas de Meibomio y con frecuencia se pueden obstruir o dejar de funcionar correctamente traduciéndose esto en una evaporación excesiva de la película lagrimal provocando secundariamente reacciones inflamatorias en el margen de los párpados ( blefaritis ) y en la superficie de nuestros ojos, dando lugar a las incómodas molestias ya comentadas de esta patología.
Alguno de los síntomas y molestias asociadas al ojo seco son:
TEST OJO SECO
¿Sabes si sufres de ojo seco?
Con el Test OSDI se puede determinar si se sufre de ojo seco. Sólo tienes que responder a 12 preguntas, te llevará menos de 5 minutos.
Videoconsulta gratis
¿Por qué es importante esta videoconsulta?
Esta videoconsulta te permitirá una primera toma de contacto con el Doctor sin desplazarte, evitando trayectos innecesarios, sin esperas y ofreciéndote una atención personalizada.
Es muy importante para que el paciente explique al doctor sus necesidades e inquietudes sobre la cirugía. Reducir el tiempo de consulta presencial en la clínica. Una vez escuchado al paciente, el doctor valora si es momento para acudir a la clínica en consulta presencial y hacer una exhaustiva exploración oftalmológica que permitirá obtener toda la información necesaria para ofrecer la mejor solución médica a cada paciente.
Con los datos obtenidos en la batería de pruebas ópticas que se realizan en esta consulta presencial, el Oftalmólogo dispondrá de toda la información necesaria para explicar detalladamente al paciente en qué consiste la cirugía y cuáles serán los resultados y beneficios de la operación.
Clínica con mayor grado
de satisfacción de
pacientes en Madrid
Prestigio y experiencia de
los Doctores con gran
vocación y Ética
Éxito en las cirugías con
excelentes resultados en
calidad de visión
Completos estudios que
permiten seleccionar las
técnicas más adecuadas
Hemos tratado a más de
100.000 pacientes en más
de 20 años de experiencia
Cuando usamos el ordenador, la tablet o el teléfono móvil sin los descansos adecuados, tendemos a parpadear con menos frecuencia de lo habitual (unas 7 veces por minuto) en vez de las 20 a 22 veces por minuto que es la frecuencia normal del parpadeo. Esto puede originar que las lágrimas de la película lagrimal que protege el ojo se evaporen y empecemos a tener las molestias típicas del ojo seco como picores, escozores…
Algunos de los medicamentos que tomamos pueden empeorar las molestias y síntomas del ojo seco, como por ejemplo:
Consulte con nuestros oftalmólogos, para aconsejarle sobre alternativas a estos fármacos.
En aquellos casos de ojo seco con molestias crónicas, se recomienda no abusar de las lentes de contacto.
En determinados casos el ojo seco puede llegar a provocar intolerancia a las lentillas, por lo que se recomienda acudir a su oftalmólogo para una completa exploración ocular.
En cualquier caso, los oftalmólogos insistimos mucho en:
Hidratar nuestros ojos, con las pautas que os indiquen los oftalmólogos.