Una vida
sin GAFAS y sin
sin GAFAS y sin
CATARATAS
Infórmate sobre
las ventajas de
nuestras lentes "premium"
y comienza a ver
las ventajas de
nuestras lentes "premium"
y comienza a ver
A TODAS LAS DISTANCIAS
Dentro del ojo existe una estructura transparente llamada cristalino que sirve para acomodar, es decir, para enfocar los objetos situados a diferentes distancias.
Como parte del proceso normal de envejecimiento, el cristalino se va poco a poco opacificando.
Esta opacificación es lo que se llama catarata. En algunas personas esta opacificación del cristalino es lo suficientemente severa como para producir disminución de la visión.
La catarata, por tanto, comienza a ser significativa, es decir, a producir alteraciones visuales, generalmente después de los 60 años. Existen, sin embargo, algunas situaciones que pueden hacer que la catarata se desarrolle antes de esa edad, como los traumatismos oculares, algunas enfermedades (como la diabetes) o el tratamiento con algunos fármacos (como los corticoides).
El síntoma más frecuente de la catarata es la disminución de la agudeza visual, que se suele manifestar al leer o al conducir. Otro problema frecuente es la visión de “halos”, generalmente con las luces brillantes. Las personas afectadas de Cataratas se quejan de mala visión y/o deslumbramiento, y sufren frecuentes cambios en la graduación de las gafas.
Hasta el momento no se ha descubierto un medicamento contra la catarata que devuelva la transparencia al cristalino.
Las gafas tampoco mejoran la visión, ya que al estar el cristalino opaco, no permite el paso de la luz y sería como intentar usar gafas, para ver a través de una pared.
La única solución hoy en día es reecambiar el cristalino opaco (la catarata) por medio de cirugía.
Existen diferentes tipos de cirugía de catarata, siendo la más segura y efectiva la técnica conocida como facoemulsificación.
La operación de catarata consiste en el implante de una lente intraocular para sustituir al cristalino, cuando este pierde su trasparencia natural y la capacidad de enfoque.
Se trata de una cirugía sencilla y en la que gracias a las nuevas lentes intraoculares, el paciente recupera rápidamente la vista que había perdido y además se pueden solucionar otros problemas de la visión como la presbicia, miopía, hipermetropía y el astigmatismo mejorando calidad de vida y reduciendo la necesidad de usar gafas.
Esta cirugía se realiza por ultrasonidos gracias a los cuales se deshace el cristalino, que se extrae para ser remplazado por la lente Intraocular. A esta técnica se la conoce por el nombre de Facoemulsificación.
Las lentes Trifocales se usan en las operaciones de catarata y presbicia para sustituir al cristalino y están diseñadas para enfocar a las diferentes distancias, lo que nos permitirá dejar de depender de las gafas en un porcentaje muy alto de nuestras actividades.
Hasta hace unos años, solamente existían las lentes Monofocales, que son las que corrigen la graduación del paciente en visión lejana, pero no evitan el uso de las gafas de cerca.
Actualmente disponemos de otros tipos de lentes Trifocales que nos van a permitir disfrutar de una mayor independencia de las gafas, corrigiendo la visión en todas las distancias.
Mediante ultrasonidos, el cristalino opacificado (catarata) es pulverizado en microparticulas, que posteriormente son aspiradas del interior del ojo.
Esto se realiza con un Terminal facoemulsificador que se introduce en la cámara anterior del ojo, a través de una mínima apertura de unos 2 milímetros.
Con esta técnica los riesgos son menores y la recuperación del paciente es mucho más rápida que en las técnicas antiguas. Se denomina CIRUGÍA MICROINCISIONAL O MINIMAMENTE INVASIVA.
Es una técnica empleada para disminuir la dependencia de las gafas después de la cirugía de cataratas.
Estas lentes intraoculares están diseñadas para enfocar a las diferentes distancias, lo que nos permitirá dejar de depender de las gafas en un porcentaje muy alto de nuestras actividades.
Es importante realizar un estudio para determinar qué lente es la más adecuada en cada caso. En Clínica AVER, nuestros Oftalmólogos cuentas con mucha experiencia en cirugía de cataratas con lentes multifocales.
Los efectos y beneficios de las cirugías, empiezan a ser percibidos rápidamente tras la intervención, y la calidad de la visión sigue mejorando las semanas posteriores a la intervención.
La técnica de facoemulsificación no es dolorosa puesto que la realizamos con anestesia tópica (gotas) sin necesidad de inyecciones. La mayoría de los pacientes refieren solo una sensación de presión debida a los aparatos con que inmovilizamos el ojo cuando realizamos la cirugía, y ligero escozor en las horas siguientes a la misma.
Después de la intervención el paciente deberá descansar unas 24 horas. La mañana después de la cirugía, la mejoría visual es tan importante que la mayoría de los pacientes pueden empezar a hacer su vida normal.
Durante unas semanas, el paciente usará colirios (antibióticos y anti-inflamatorio), para completar el correcto tratamiento después de la cirugía de la catarata. Aparte de esto, el paciente podrá realizar vida normal y volver a realizar rápidamente las labores cotidianas y en 1 mes también podrá reanudar las actividades deportivas con gafas protectoras.
Normalmente no se operan ambos ojos en la misma sesión quirúrgica, a no ser que motivos médicos propios del paciente así lo recomienden.
La mejoría de calidad la visión y con ello la mejoría en calidad de vida de los pacientes operados de cataratas en la actualidad es extraordinaria. En este tipo de intervenciones, además se pueden utilizar técnicas para evitar el uso de gafas de lejos o de cerca. Esto es posible gracias al uso de lentes intraoculares multifocales.
Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.
Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.
Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados
Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular