PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Degeneración macular

¿Qué es?

La Degeneración Macular Asociada a la Edad (también conocida como DMAE) es la principal causa de ceguera y pérdida de visión en mayores de 65 años.

Esta enfermedad puede tener como consecuencia la pérdida progresiva de la visión central, que es la que nos permite leer, reconocer rostros y ver con nitidez.

La Degeneración Macular afecta a la calidad de vida del paciente, al impedirle realizar sus actividades cotidianas.

Tipos

Existen dos tipos de degeneración macular:

  • La Degeneración Macular seca sucede cuando los vasos sanguíneos situados debajo de la mácula se vuelven delgados y frágiles y como consecuencia, se forman pequeños depósitos amarillos. Es la forma más común de degeneración macular y se caracteriza por una pérdida progresiva de la visión, que se hace cada día menos nítida y que no permite ver los colores con su brillo habitual.
  • La Degeneración Macular húmeda sucede en aproximadamente el 10% de los pacientes con degeneración macular. Su origen es el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales y frágiles, debajo de la mácula. Estos vasos dejan escapar sangre y otros líquidos, que provocan la distorsión progresiva de la imagen.

Síntomas de la degeneración

Algunos de los síntomas de esta enfermedad son:

  • La visión de las líneas rectas se distorsiona, y estas aparentan ser líneas curvas.
  • Visión borrosa o sensación de nube, delante de los ojos.
  • Dificultad para ver a distancia.
  • Dificultad para distinguir los colores.
  • Dificultad para distinguir detalles, tales como las caras de las personas.
  • Dificultad para leer los textos en un libro.
  • Zonas o Puntos oscuros, que bloquean el centro de la visión.

Factores de riesgo y diagnóstico

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo de la degeneración macular es la edad, pero existen otros factores que favorecen su aparición como son:

  • Fumar.
  • Hipertensión arterial.
  • Niveles altos de colesterol.
  • Dieta inadecuada.
  • Obesidad.
  • Bajos niveles de zinc.
  • Falta de vitamina A, C, E.

Diagnóstico

Para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad es necesario un control exhaustivo, ya que los cambios pueden presentarse de manera brusca en poco tiempo.

Hay que combinar la observación propia del paciente de sus propios síntomas, con pruebas como la rejilla de Amsler, y adicionalmente hacerse las pruebas fundamentales para el diagnóstico y control de la DMAE, que son la OCT y la AFG.

Las pruebas denominadas OCT y AFG, se deben realizar de manera periódica y son muy eficaces para ver los cambios ocasionados por la enfermedad y el resultado del tratamiento empleado.

Tratamientos Degeneración Macular

El tratamiento adecuado para la Degeneración Macular seca es una combinación de vitaminas, antioxidantes y zinc, que puede evitar el agravamiento de la enfermedad. Sin embargo, este tratamiento no devolverá la visión que ya se haya perdido. 

Para la Degeneración Macular húmeda, los tratamientos mas apropiados consisten en la inyección de fármacos intravítreos como son Lucentis, Avastín, Ozurdex y Eylea.

Estos procedimientos indoloros, pueden retrasar la pérdida progresiva de la visión y en algunos casos, pueden hacerla mejorar.

La detección temprana y un tratamiento a tiempo, son la mejor defensa contra la pérdida de la visión por Degeneración Macular.

Si usted tiene alguno de los factores de riesgos señalados anteriormente o ha detectado alguno de sus síntomas, pida una cita con nuestro oftalmólogo.

Antiangiogénicos: Lucentis, Avastín y Eylea

Estos fármacos han generado una revolución en el tratamiento de la retina ya que con ellos se ha conseguido estabilizar y tratar enfermedades, que hasta hace poco no tenían solución.

Con estos fármacos se reduce la posibilidad de avance de la enfermedad. El objetivo de estos fármacos es el de frenar la proliferación de los vasos anómalos que se pueden formar en la retina, a través del bloqueo de los factores de crecimiento de los vasos.

Esto hace que sean el único tratamiento posible en algunos de los tipos de Degeneración Macular y uno de los mejores tratamientos en enfermedades como la retinopatía diabética o los infartos vasculares.

Su aplicación se realiza bajo anestesia tópica y es rápida y sencilla. La intervención dura unos pocos segundos y es indolora para el paciente. La realizamos en nuestros quirófanos por cuestiones de asepsia para que el proceso esté totalmente controlado.

Antinflamatorio intraocular: Ozurdex

El Ozurdex se trata de un corticoide intraocular que se libera lentamente, actuando de manera muy potente sobre los factores inflamatorios liberados en muchas enfermedades de la retina y que favorece la bajada de la inflamación intraocular, que ayuda a mejorar la visión.

Su efecto antiinflamatorio lo hace muy efectivo en enfermedades como el edema macular secundario, edema post-quirúrgico, en infartos intraoculares, en enfermedades inflamatorias intraoculares y también en casos de edema macular diabético.

La gran ventaja de este fármaco además de su efectividad es su gran duración, llegando a durar su efecto hasta 6 meses. Su aplicación se realiza bajo anestesia tópica y es rápida y sencilla. La intervención dura unos pocos segundos y es indolora para el paciente. La realizamos en nuestros quirófanos por cuestiones de asepsia para que el proceso esté totalmente controlado.

Contraindicaciones

Se trata de un tratamiento muy seguro, pues su aplicación directa sobre la retina hace que apenas existan contraindicaciones. Aunque es un medicamento muy seguro, en ocasiones puede generar subidas de presión ocular, por lo que requerirá especial cuidado en pacientes con niveles elevados de tensión ocular.

Otras alteraciones maculares

Membrana epirretinina y agujero macular

Causa

La separación del gel vítreo de las zonas de la retina a las que está unido, suele ser un proceso que ocurre a lo largo de la vida. A veces, una separación incompleta del gel vítreo puede alterar la percepción visual central o problemas en la visión.

Síntomas

Los síntomas generados por este tipo de enfermedades son alteraciones en las formas o tamaño de los objetos, impresión de disminución de la visión, y dificultad en el enfoque.

Diagnóstico

El diagnóstico ha de realizarse con la exploración del fondo de ojo con lentes especiales de exploración retiniana y la realización de una tomografía de coherencia óptica OCT, prueba que aporta un escáner con la forma y grosor macular con una gran precisión.

Tratamiento

No todos los casos de estas patologías requieren tratamiento, ya que en algunas ocasiones pueden darse mejorías espontáneas. Cuando los síntomas y la agudeza visual es normal y se mantienen estables, solo se requiere seguimiento con las pruebas diagnósticas.

Cuando se produce una disminución de la agudeza visual progresiva o alteraciones severas en la percepción de las formas, entonces puede requerir una cirugía llamada vitrectomía, en la cual se retira el vítreo y los restos que están ocasionando el cambio en la mácula.

Coriorretinopatia serosa central

Causa

La Coriorretinopatia serosa central (CSC) es una enfermedad en la que falla la barrera externa (epitelio pigmentario) que separa la retina, de los vasos de la capa nutricia externa, generando pequeñas fugas de material líquido que se acumula entre las capas de la retina y altera la estructura y el grosor de la zona macular.

Suelen ser enfermedades que ocurren espontáneamente en gente joven o en personas con situaciones de estrés o que están bajo tratamiento con antiinflamatorios intensos.

Síntomas

Provoca sensación de manchas centrales fijas en la visión, que disminuyen la agudeza visual y la nitidez en el ojo que está sufriendo la afección.

Las manchas pueden fluctuar, pero la visión de esa mancha es constante en la zona central de visión.

Diagnóstico

El método de diagnóstico y control es la exploración con lentes específicas retinianas. Además las dos pruebas fundamentales para diagnosticar esta enfermedad, son:

  • la realización de escáneres maculares con tomografías de coherencia óptica (OCT) para ver los cambios en la estructura y grosor macular.
  • la angiografía con fluoresceína AFG para localizar los puntos de fuga en la barrera retiniana y valorar el tratamiento directo sobre las zonas alteradas.

Tratamiento

En la mayoría de las ocasiones, la propia retina suele drenar esa fuga de líquido por sí misma, con lo que normalmente solo es necesario el control con las pruebas específicas para ir controlando la evolución.

Solo en las situaciones en las que la alteración visual se hace crónica en el tiempo o dificulta la visión de manera considerable, es cuando se valorará alguno de los siguientes tratamientos:

  • Tratamiento con láser en las fugas alejadas de la zona central de la retina.
  • Uso de fármacos intravitreos como el Lucentis o Avastin para disminuir la salida del líquido hacia las diferentes capas de la retina y mejorar el estado de la persona afectada.

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida