PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Oculoplastia

A todos nos gusta sentirnos bien y en la Unidad de Oculoplastia de Clínica AVER, cuidamos de ti para que tu imagen se mantenga joven y saludable. 

Blefaroplastia

Cirugía estética palpebral. Bolsas palpebrales

La aparición de bolsas palpebrales, normalmente provocadas por el envejecimiento, es uno de los cambios más visibles en nuestra imagen. Por esta razón la cirugía estética palpebral es una de las cirugías donde más evidente es la mejora del aspecto y donde los resultados son más satisfactorios. Las bolsas palpebrales se originan por:

  • Exceso de piel: se da principalmente en los párpados superiores.
  • Profusión de grasa: ocurre en los párpados inferiores y en la zona nasal de los párpados superiores.
  • Hipertrofia del músculo orbicular: se da en los párpados inferiores.

Cuando el defecto tiene su origen en un exceso de piel, se extirpa la piel sobrante con unas pequeñas incisiones en el interior de los pliegues naturales de los párpados. Estas incisiones se hacen invisibles poco después de la intervención.

Cuando las bolsas se deben a un exceso de grasa, entonces esta se extirpa o se vaporiza con láser a través de una incisión que se realiza detrás del párpado, sin que quede ninguna huella visible. Este tipo de cirugía se denomina blefaroplastia, no requiere ingreso y se realiza con anestesia local.   

Toxina Botulínica – “Vistabel”

Para el tratamiento de las arrugas

La administración médica de la toxina botulínica, aprobada por la Agencia Española del Medicamento, es un tratamiento eficaz, seguro e indoloro para combatir las arrugas que aparecen en el entrecejo y en el contorno de los ojos.

Este tratamiento consiste en la aplicación de unas microinyecciones de proteína, que deben ser administradas por un médico cualificado, respetando un intervalo mínimo de tres meses entre dos sesiones consecutivas.

La duración del efecto es de entre 4 y 6 meses, por lo que se recomienda repetir la aplicación 2 veces al año y es más efectivo a medida que se repite el tratamiento, al conseguir reducir la actividad muscular que provoca las arrugas.

Una vez aplicadas las microinyecciones, los primeros resultados empiezan a aparecer entre las 24 y 36 horas pero hay que esperar de 7 a 8 días para que se complete la reducción de las arrugas.

El tratamiento con toxina botulínica, no presenta efectos secundarios, puesto que las dosis utilizadas son lo suficientemente pequeñas. Se realiza sin anestesia y el paciente puede reanudar su actividad habitual inmediatamente.

Ptosis palpebral

Ptosis palpebral o párpado caído

Consiste en la caída del párpado superior, provocada por la lesión del músculo elevador.

Se puede recuperar la posición deseada reinsertando quirúrgicamente el músculo elevador en el párpado.

En el caso de no poder reinsertar este músculo, bien por un defecto congénito, o bien debido a su mal estado, se puede suspender el párpado de otra estructura superior, consiguiendo el efecto que normalmente hace el músculo elevador.

Además de conseguir el efecto estético deseado, con esta cirugía se consigue recuperar la posición natural del párpado y evitar la oclusión del eje visual, con la consiguiente pérdida de visión que puede provocar el párpado caído.

Entropión y ectropión

Rotación del párpado

En el entropión el párpado rota hacia dentro, causando el contacto entre las pestañas y la córnea, provocando irritación y pinchazos en los ojos (dolorosos pinchazos). 

En el ectropion el párpado rota hacia fuera y deja desprotegido al ojo, que como consecuencia el ojo se enrojece y lagrimea. En ambos casos la cirugía consiste en reparar las estructuras tendinosas dañadas para conseguir la posición adecuada del párpado.

Tumores

Tumores y pequeñas lesiones palpebrales

En nuestros párpados se localizan con frecuencia tumores de distinto tipo, entre los que hay que diferenciar benignos y malignos.

¿Cómo se diferencian los tumores benignos de los tumores malignos?

Aunque los Oftalmólogos pueden diferenciarlos clínicamente, es aconsejable realizar un estudio anatomopatológico de todos aquellos tumores sospechosos mediante una biopsia, para determinar el tipo de tumor y confirmar la ausencia de afectación de la zona próxima.

En muchos casos, durante las cirugías se combina extirpación de la zona afectada por el tumor, con la biopsia para el posterior análisis

Tumores benignos: Los tumores benignos más frecuentes son los nevus o lunares, los fibromas y las queratosis seborreicas.

Tumores malignos: Son afortunadamente menos frecuentes pero sin embargo, aproximadamente el 5 a 10 % de todas las neoplasias malignas cutáneas (tumores malignos) se localizan en los párpados. Entre ellos el más frecuente es el carcinoma basocelular, localizado con más frecuencia en el párpado inferior. Estos tumores palpebrales, se pueden extirpar con cirugía. Los defectos pequeños se reconstruyen mediante cierre primario, y las grandes lesiones pueden requerir la utilización de injertos cutáneos y su reconstrucción debe ser realizada por un oftalmólogo oculoplástico con experiencia.

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida