PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Más del 30% de la población padece

OJO SECO

Haz nuestro test y averigua si tienes ojo seco GRATIS

OJO SECO

El ojo seco es una enfermedad crónica y progresiva, en la que el ojo no produce la cantidad o calidad de lágrima suficiente para mantener una superficie ocular sana.

Los síntomas más habituales del ojo seco son irritación y escozor, trastornos de la visión, sensación o de cuerpo extraño en el ojo, inflamación, etc.

Se estima que el 20% de las personas de más de 25 años sufren molestias por ojo seco, y por su naturaleza progresiva los síntomas del ojo seco se agravan con la edad.

Afortunadamente ya contamos con opciones de tratamiento aliviar los síntomas y recuperar la calidad de vida del paciente.

¿Por qué se produce esta evaporación excesiva que produce las molestias asociadas al ojo seco? En nuestros párpados se encuentran las glándulas de Meibomio que son las encargadas de generar la lágrima que protege nuestros ojos.

Cuando las glándulas de Meibomio generan poca cantidad de lágrima o esta no tiene el porcentaje de grasa necesario se produce una evaporación excesiva, inestabilidad de la película lagrimal y una reacción inflamatoria del ojo dando lugar a las incómodas molestias típicas de esta patología.

Los modernos tratamientos basados en IPL (Intense Pulse light) nos permiten tratar de forma eficiente  esta patología para restaurar el funcionamiento natural de las glándulas de Meibomio.

Con la técnica IPL podemos limpiar las obstrucciones de las glándulas bloqueadas y estimular la secreción de lágrima de buena calidad.

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida

Síntomas

Los síntomas y molestias mas comunes asociadas al ojo seco son:

  • Irritación y escozor.
  • Sensación de arenilla en los ojos.
  • Fatiga visual.
  • Molestar al trabajar con un ordenador, tablet o al leer en nuestro teléfono móvil.
  • Ojos rojos.
  • Ojos llorosos. En algunos casos de ojo seco, el ojo intenta “compensar” esta alteración y genera un molesto lagrimeo habitual.
  • Episodios de visión borrosa o mala visión.
  • Intolerancia a las lentes de contacto que nos impiden usarlas con normalidad.
  • En los casos más graves incluso dolor de ojos, llegando incluso a resultar incapacitante para realizar tareas visuales cotidianas.

Ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, conviene visitar a su oftalmólogo, pues al tratarse de síntomas tan variados, puede ser difícil detectar esta patología, retrasando el inicio del tratamiento con el que aliviar los síntomas y efectos del ojo seco.

Causas

Los factores que influyen en este mal funcionamiento de las glándulas de Meibonio son:

  • Ambientes cerrados con aire acondicionado o calefacción.
  • Ambientes mal ventilados y lugares secos.
  • Uso intensivo de ordenadores, teléfonos móviles y tablets que reducen nuestra frecuencia de parpadeo y resecan nuestros ojos.
  • Exposición a agentes irritantes como son el humo y el polvo.
  • Uso de determinados fármacos como antidepresivos, antihistamínicos, calmantes, ,
  • Diferentes enfermedades sistémicas, diabetes, herpes, artritis reumatoide…
  • Alergias y problemas dermatológicos.
  • Alteraciones en nuestros ojos y párpados como son patologías palpebrales, blefaritis…
  • El tabaco.
  • El uso constante de lentes de contacto o una incorrecta higiene en su mantenimiento.
  • La edad. Esta patología aumenta su aparición con la edad y especialmente a partir de los 45 o 50 años. Con la edad nuestros ojos producen menos cantidad de lágrima, por lo que en pacientes mayores de 65-70 años los síntomas alcanzan hasta el 70% de las personas.

En el caso de las mujeres, las posibilidades de padecer las molestias derivadas del ojo seco se agravan a partir de la menopausia, ya que los cambios hormonales que se producen influyen en la producción de secreciones. Las mujeres mayores de 45 años son uno de los grupos más afectados por el ojo seco.

Otros cambios hormonales, como los que se producen con el embarazo o en periodos de lactancia, también hacen que aumenten las probabilidades de padecer estas molestias.

Por último, hay un factor que afecta muy directamente a todos aquellos que vivimos en Madrid. Las condiciones climáticas, con un clima generalmente seco y los niveles de contaminación son factores que hacen que aumente mucho la probabilidad de sufrir las molestias asociadas al ojo seco.

Diagnóstico de ojo seco

El ojo seco es uno de los trastornos oculares más frecuentes. Su adecuado diagnóstico y posterior tratamiento pueden mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Keratograph

En la Unidad Clínica de Ojo Seco de AVER contamos con técnicas de diagnóstico no invasivas con el EQUIPO KERATOGRAPH que nos permiten obtener datos de la superficie del ojo sin inducir “lagrimeo artificial” con lo que podemos valorar el “verdadero” estado de la superficie ocular de cada persona.

En concreto, con el equipo de diagnóstico de última generación de AVER podremos valorar de forma precisa y personalizada a cada paciente y obtener la siguiente información:

  • Evaluación de la cantidad de película lagrimal.
  • Evaluación no solo de la cantidad, sino la calidad de la capa lipídica en la película lagrimal.
  • Análisis de la viscosidad de la película lagrimal.
  • Observar el estado de las glándulas de Meibomio que son las encargadas de generar la película lagrimal.
  • Clasificación del enrojecimiento del ojo (R-Scan). El equipo detecta los vasos conjuntivales finos para determinar el grado de enrojecimiento.

Gracias a esta prueba diagnóstica, se puede determinar el tipo y severidad de ojo seco de cada paciente para indicar el mejor tratamiento para cada caso.

En Clínica AVER, creemos que la prevención es la mejor herramienta para poder reducir las molestias del ojo seco, por lo que te invitamos a realizar este test online, que te permitirá conocer si eres una persona que puede estar sufriendo ojo seco.

OSDI (Ocular Surface Disease Index) es un test que se utiliza a nivel internacional como standard clasificar el ojo seco en función de su gravedad (Leve-Moderado-Grave) y su sintomatología.

El test no remplaza la evaluación de un oftalmólogo, pero le permitirá tener una valiosa información para saber si tus molestias oculares pueden estar causadas por esta patología que afecta a tantas personas que trabajamos y vivimos en la Comunidad de Madrid.

TEST OJO SECO

¿Sabes si sufres de ojo seco?

Con el Test OSDI se puede determinar si se sufre de ojo seco. Sólo tienes que responder a 12 preguntas, te llevará menos de 5 minutos.

Tratamiento

¿En que consisten los tratamientos con Láser IPL?

Este equipo Láser emite una luz que va a estimular con total seguridad las glándulas de Meibomio. Mediante esta estimulación, estas glándulas van a recuperar sus secreciones de lágrima.

La película lagrimal recupera una estructura normal y los síntomas relacionados con la sequedad ocular se mejorarán y en algunos casos se mitigaran por completo.

El tratamiento con láser IPL es “no invasivo”, perfectamente indoloro y totalmente inocuo para el globo ocular. Funciona en un 85% de los casos mejorando los síntomas de los pacientes tratados y su calidad de vida.

Preguntas frecuentes

Si bien nuestros párpados están diseñados para proteger los ojos, todos tenemos una capa delgada de película lagrimal que protege las superficies oculares cuando los párpados están abiertos. Cuando por la escasa producción de lágrimas o cuando nuestras lágrimas se evaporan, la película lagrimal no es suficiente y se produce el ojo seco. Entonces podemos sentir molestias, escozores e incluso dificultad para ver correctamente.

Efectivamente hay diversas causas para que tengamos ojo seco y por ello diferentes maneras de tratar sus síntomas y mejorar las molestias que genera.

Por ejemplo, dependiendo de si el ojo seco es porque nuestro organismo genera una insuficiente cantidad de lágrima, porque la lágrima que generamos no es de buena calidad o si en nuestro caso se produce una excesiva evaporación de la lágrima, las maneras de tratar los síntomas de ojo seco serán diferentes.

Además de diferentes causas, también nos encontramos con diferentes niveles de severidad del ojo seco, desde los más leves hasta aquellos ojos seco severos cuyos síntomas pueden llegar a ser dolorosos, crónicos e incluso llegar a afectar a la calidad de la visión.

El uso del ordenador, la tablet o el teléfono móvil sin los descansos adecuados, hace que parpadeemos con menos frecuencia de lo habitual (unas  7 veces por minuto) en vez de las 20 a 22 veces por minuto que es la frecuencia normal del parpadeo. Esto puede originar que las lágrimas de la película lagrimal que protege el ojo se evaporen y empecemos a tener las molestias típicas del ojo seco como picores, escozores…

Un consejo sencillo es ubicar la pantalla del ordenador por debajo del nivel de los ojos, para permitir que los párpados superiores cubran mejor la superficie del ojo y eviten la evaporación de la capa lagrimal. Que la habitación esté bien ventilada y el uso de humidificadores, también son buenos consejos para evitar las molestias del ojo seco.

Algunos de los medicamentos que tomamos pueden empeorar las molestias y síntomas del ojo seco, como por ejemplo:

  • Antidepresivos
  • Algunos fármacos para controlar la tensión arterial.
  • Antihistamínicos para controlar la alergia
  • Pastillas para dormir
  • Pastillas para calmar el dolor

Consulte con nuestros oftalmólogos, para aconsejarle sobre alternativas a estos fármacos.

Hay enfermedades que pueden provocar ojo seco, bien por sus efectos o bien por los fármacos con los que hay que tratarlas; algunas de estas enfermedades son:
  • Diabetes
  • Enfermedades autoinmunes como el Lupus
  • Artritis reumatoide
  • Disfunción tiroidea

Dependiendo del tipo de ojo seco, su oftalmólogo le podrá ofrecer tratamientos que eviten las molestias e inconvenientes de forma definitiva o bien que le ayuden a mejorar los síntomas del ojo seco.

Los modernos tratamientos basados en IPL (Intense Pulse Light), suponen soluciones no invasivas que ayudan a muchos pacientes a mejorar los síntomas que padecen y a mejorar notablemente su calidad de vida.

La mayor ventaja de los tratamientos con IPL es la mejoría de los síntomas, como por ejemplo:
  • Disminución en la sensación de cuerpo extraño en el interior del ojo
  • Disminución de la sequedad y la fatiga ocular.
  • Reducción del lagrimeo
  • Menor irritación y picor de los ojos
Estos son algunas de las mejoras en los síntomas que pueden cambiar mucho la calidad de vida de los pacientes con ojo seco.

Una de las causas más frecuentes de lagrimeo habitual, es el ojo seco.

El ojo seco no siempre se debe a una escasez en la producción de lágrimas, sino que en ocasiones es secundaria a alteraciones del ojo y de los párpados o a una alteración en la calidad de la lágrima.

En estos casos el ojo intenta “compensar” las alteraciones y genera un molesto lagrimeo habitual.

En aquellos casos de ojo seco con molestias crónicas, se recomienda no abusar de las lentes de contacto. En determinados casos el ojo seco puede llegar a provocar intolerancia a las lentillas, por lo que se recomienda acudir a su oftalmólogo para una completa exploración ocular. En cualquier caso son recomendables los siguientes consejos:
  • Guardar periodos de descanso en el uso de las lentillas (no llevarlas siempre puestas, para que nuestros ojos descansen y generen la película lagrimal suficiente)
  • Prestar mucha atención a la higiene durante la manipulación de las lentillas, cuando nos las ponemos o las guardamos.
  • Asegurarse de la constante renovación de los líquidos y de los envases que usamos para limpiar y guardar las lentillas.
  • Hidratar nuestros ojos, con las pautas que os indiquen los oftalmólogos.

Lo más normal es que las molestias causadas por el ojo seco nos afecten a los dos ojos, pero también puede darse el caso de que solo sea un ojo donde notemos molestias, escozor o picores más severos.

Adicionalmente al diagnóstico con el equipo Keratograph, estos test nos pueden ayudar a realizar un correcto diagnóstico de ojo seco:

  • BUT: mide el Tiempo de Ruptura de la lágrima. Nos permite evaluar la estabilidad de la película lagrimal contando el tiempo que transcurre desde el último parpadeo hasta la ruptura de la película lagrimal sobre la cornea.
  • SCHIRMER: mediante esta prueba se examina la cantidad de lágrima que producimos para mantener el ojo húmedo utilizando dos tiras especiales de papel, dentro del párpado inferior de cada ojo.
  • Osmolarimetría: nos permite analizar los componentes de la lágrima y el daño celular provocado por el déficit lagrimal. La muestra se obtienen sin generar molestias, e incluso sin necesidad de colirio anestésico y permite obtener un diagnóstico preciso y valorar la evolución.
  • OQAS lagrimal: nos muestra la pérdida de calidad visual producida por la sequedad ocular y así poder tratar tanto la pérdida de cantidad como de calidad lagrimal

Existen varias opciones para el tratamiento del ojo seco y su elección dependerá de los síntomas individuales y de la causa raíz del ojo seco en cada paciente.

Los tratamientos convencionales para el ojo seco son:

  • Lágrimas artificiales. Es el tratamiento más utilizado y que nos  permite mejorar los síntomas a corto plazo. Su inconveniente es que al ser el ojo seco una patología crónica, las lágrimas no suelen ser la solución definitiva.

Las lágrimas artificiales nos ayudan a hidratar y lubricar la superficie ocular, gracias a sus componentes (soluciones salinas, ácido hialurónico, carmelosa, trealosa…) que refuerzan la película lagrimal del ojo

  • Geles: Son más densos que las lágrimas artificiales y por esta razón se mantienen más tiempo en contacto con la superficie ocular, aliviando las molestias durante mas tiempo.
  • Ciclosporina: se trata de un inmunosupresor usado en ciertos casos de ojo seco severo para reducir la inflamación del ojo y mejorar los síntomas.
  • Corticoides: Se suelen usar de forma tópica y son antinflamatorios usados de forma puntual para un determinado de ojo seco.
  • Tapones punto lagrimal: permiten acumular más tiempo la lágrima y que esta permanezca más tiempo en contacto con la superficie ocular.

A diferencia de los tratamientos que acabamos de describir (lágrimas artificiales o medicamentos), que son eficaces para determinado número de pacientes, las estrategias más modernas en el tratamiento de ojo seco se dirigen a combatir la causa raíz que provoca la sequedad en nuestros ojos con las modernas técnicas con IPL.

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida