PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Menú

Noticia

¿Qué es la alergia ocular?

La alergia es una patología muy común, sobre todo en épocas como la primavera, en las que las concentraciones de polen son altas.

En la alergia, nuestras defensas (sistema inmunitario) reaccionan a determinadas sustancias (alérgenos) que en la mayoría de personas resultan inofensivas.
Normalmente cuando hablamos de alergia ocular nos referimos a la conjuntivitis alérgica, que a diferencia de otros tipos de conjuntivitis como la vírica o la bacteriana, no es contagiosa. Entre los principales alérgenos que causan este tipo de conjuntivitis se encuentran los pólenes de árboles y gramíneas, los ácaros del polvo, la caspa y los ácaros de animales domésticos como el perro o el gato, y el moho. Todos estos alérgenos se propagan por vía aérea y, al entrar en contacto con el ojo, el sistema inmunitario reacciona provocando la liberación de una sustancia llamada histamina, que desencadena los síntomas de la alergia ocular.

 

¿Cuáles son los síntomas de la alergia ocular?

Los síntomas más comunes de la conjuntivitis alérgica incluyen:

  • Enrojecimiento de los ojos
  • Picor
  • Ardor
  • Lagrimeo (ojos llorosos)
  • Hinchazón de los párpados
  • Sensación de roce o cuerpo extraño en los ojos

 

¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia ocular?

Lo más importante en caso de padecer cualquier tipo de alergia, es evitar o minimizar la exposición a los alérgenos que causan el problema.

Por este motivo, puede ser necesario acudir a un especialista (alergólogo) que realice determinadas pruebas, sea en la piel o en una muestra de sangre. Una vez se sabe qué alérgenos son los responsables de la alergia ocular, se pueden tomar medidas para reducir la exposición a estos.

Las personas alérgicas al polen deben evitar estar al aire libre a media mañana y al atardecer, que es cuando la concentración de polen es más elevada y evitar el humo del tabaco, ya que aumenta la sequedad e irritación ocular, agravando los síntomas de la alergia.

Es recomendable, llevar gafas de protección en ambiente exterior para evitar que entre polen en los ojos.

Además, para cualquier tipo de conjuntivitis alérgica es importante NO frotarse los ojos.

Un consejo que puede ser muy útil, es aplicar compresas frías en la zona ocular para reducir la inflamación y el ardor, hacer lavados del ojo con suero fisiológico frio por la mañana y por la noche.

Pero sin duda, lo más importante, es usar lágrimas artificiales, que nos protegen del contacto con los alérgenos y alivian la irritación.

En algunas ocasiones, será necesario añadir algún colirio antihistamínico y/o antiinflamatorio y algunas situaciones más sintomáticas, se puede precisar el uso de colirio con corticoides.

Ante cualquier sospecha de conjuntivitis alérgica, es muy importante que acudas a tu oftalmólogo quien podrá evaluar tu situación y recomendar el tratamiento más adecuado para tu caso particular.

 

Dra. Paredes

Archivos

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida