¿Qué son los ácidos grasos Omega3?
Los ácidos grasos Omega3 forman parte del grupo de los llamados ácidos grasos esenciales y el nombre se debe a que son imprescindibles para nuestro organismo en todas las etapas de nuestra vida. Su consumo ayuda a reducir el estrés oxidativo y previene la inflamación silenciosa y sus efectos negativos sobre el metabolismo, las articulaciones y el hígado.
Como nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismo, debemos adquirirlos a través de alimentos o complementos alimenticios que los contengan.
Los ácidos grasos Omega-3 más importantes y beneficiosos para la salud son el EPA (ácido eicosapentaenoico), el DHA (ácido docosahexaenoico), el DPA (ácido docosapentaenoico) y el ácido linolénico.
Se ha comprobado, que la ingesta diaria de Omega3 ha ido disminuyendo en los últimos años: un 85% de la población española, NO ingiere la cantidad mínima diaria recomendada. Es por ello que desde Clínica AVER te hablamos sobre sus beneficios, alimentos ricos en estos ácidos grasos y un complemento que recomendamos a nuestros pacientes.
Beneficios de los ácidos grasos Omega3 en nuestro organismo
Las propiedades del Omega3 han sido reconocidas por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): una ingesta diaria de 250 mg de DHA, contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro, los ojos y el corazón.
El Omega 3 mejora de la salud cardiovascular porque optimiza el perfil lipídico y disminuye la presión arterial, además de ayudar a aumentar la vasodilatación arterial. Supone una defensa natural contra las arritmias y los infartos del corazón o del cerebro.
Por otra parte, el consumo en cantidades suficientes de Omega 3 disminuye los triglicéridos y el colesterol “malo” o LDL, al mismo tiempo que aumenta el colesterol “bueno” o HDL.
Además, numerosos estudios científicos demuestran que los Omega3 nos ayudan a combatir enfermedades como el cáncer, las alergias, enfermedades inflamatorias pulmonares, la artritis reumatoide o la inflamación intestinal, entre otros.
Y también contribuye a prevenir enfermedades como la demencia, el Alzheimer, la depresión o la anorexia y su aporte cobra especial importancia durante el embarazo para garantizar la salud de madre y feto
En los niños, contribuye a su correcto neurodesarrollo y refuerza su sistema inmune; además se ha demostrado su efecto positivo en enfermedades como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDHA)
Beneficios de los ácidos Omega3 en la salud visual
Los ácidos grasos Omega-3 son vitales para nuestra salud visual, y por ello es importante incorporarlos a nuestra dieta diaria ya que éstos NO son generados por nuestro organismo de forma natural. Recientes estudios indican que la incorporación de Omega-3 en la dieta ayuda a combatir enfermedades oculares como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Esta enfermedad visual afecta a la mácula, que es la zona central y mas importante de la retina y su daño, provoca la pérdida de la visión con la que vemos los detalles.
Los ácidos grasos Omega-3, en especial el DHA, juegan un rol importante en la capa de células nerviosas de la retina, disminuyendo hasta un 38% el riesgo de padecer de DMAE.
Se ha demostrado que un suplemento diario de omega3, retrasa la evolución de esta enfermedad. Por ello es importante mantener una dieta rica en ácidos grasos Omega-3 y suplementarla con VIDALIM
Tambien se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3, trabajan reduciendo la inflamación en los ojos y cambiando la composición de los aceites secretados por las glándulas de Meibomio. La disminución de la inflamación también ayuda a la glándula lagrimal a producir más lágrimas. Por este motivo, los suplementos de omega-3 pueden disminuir los síntomas de irritación en las personas con síndrome de ojo seco, sobre todo en el caso del ojo seco de tipo evaporativo.
Alimentos ricos en ácidos Omega3
¿Qué alimentos contienen ácidos Omega 3, tan beneficiosos para nuestra vista?
Los alimentos mas ricos en este tipo de grasa son:
Los pescados azules (anchoa, salmón, sardina, arenques, atún, caballa, chicharro, palometa, trucha, cangrejo). Se recomiendan principalmente pescados de menor tamaño ya que los grandes suelen estar más contaminados de mercurio.
También se encuentra en el marisco (gamba, mejillón, vieiras, ostras…).
En vegetales de hoja verde como la lechuga, el pepino o las espinacas.
Respecto a los cereales, algunos cuentan con pequeñas cantidades de acido linoleico como las semillas de lino o las de chía.
Los frutos secos son la principal fuente de omega 3, sobre todo nueces y almendras.
Los aceites que mayor cantidad de Omega 3 contienen es el aceite de linaza seguido del aceite de nueces, así como el de sésamo o soja.
Complementos alimenticios de Omega3: VIDALIM
El Omega3 que contiene un complemento alimenticio, puede provenir del pescado o de la alga marina. Por eso, NO todos los complementos alimenticios de Omega3 son iguales ni la tolerancia digestiva es la misma.
VIDALIM contiene omega3 procedente de microalgas marinas y su formato en sobres monodosis con aceite de oliva virgen extra, permite una ingesta muy cómoda, ya que se puede añadir a cualquier plato tanto del desayuno, la comida o la cena, sin alterar sus características organolépticas y también es fácilmente transportable.
VIDALIM ha sido desarrollado bajo 2 formulaciones: adulto y niño.