PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Noticia

8 Consejos para disminuir la fatiga ocular en el trabajo

¿Qué podemos hacer para disminuir la fatiga visual cuando trabajamos con el ordenador?

Ahora que todos estamos volviendo al trabajo, es conveniente saber qué medidas podemos adoptar para mejorar el rendimiento visual y disminuir los síntomas de fatiga ocular mientras trabajamos.

En la actualidad no solo usamos pantallas en nuestra jornada de trabajo, sino que su uso se ha extendido de tal forma, que dispositivos como libros electrónicos , tabletas , teléfonos inteligentes, videojuegos, etc son objetos de uso cotidiano que ocupan muchas de nuestras horas de ocio.

Os presentamos unas cuantas medidas sencillas de llevar a cabo y al alcance de todos:

1. Intenta recordar que tenemos que parpadear. Cuando miramos a la pantalla de un ordenador, disminuimos la frecuencia con la que parpadeamos. Esto provoca que la lágrima que “baña” y recubre la superficie del ojo se evapore con más facilidad, lo que generará síntomas de sequedad ocular: enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, cansancio visual, dolor de cabeza, visión borrosa…
2. Haz pausas frecuentes cuando trabajes con el ordenador: cada hora de trabajo deberíamos descansar al menos 5 minutos, cerrando los ojos, parpadeando, retirando nuestra fijación visual de la pantalla y dirigiéndola a un objeto lejano (mirando por una ventana, por ejemplo)
3. Modifica el tamaño de la letra, la intensidad de la iluminación y el brillo de la pantalla para que te resulte cómodo según tus necesidades. Así mismo, orienta la misma para evitar reflejos que pueden incrementar la sensación de cansancio ocular.
4. Utiliza la corrección óptica adecuada (gafas o lentillas) en caso de la que necesites.
5. Evita que la pantalla esté a una altura superior que los ojos, y que las salidas de aire acondicionado o calefacción estén orientadas directamente hacia tus ojos.
6. Intenta evitar el trabajo en ambientes muy cargados, polucionados o con vapores u olores irritantes.
7. Extrema el cuidado de estas medidas si eres portador de lentes de contacto o si tienes otros factores de riesgo para padecer ojo seco: blefaritis, algunas enfermedades autoinmunes , consumo de determinados fármacos (ansiolíticos, antihipertensivos, antiglaucomatosos…), postmenopausia, cirugía refractiva corneal reciente…
8. A veces es necesario recurrir al uso de lubricantes oculares (lágrimas artificiales). En este caso especialmente , acude a tu oftalmólogo para que te aconseje cuales pueden ser las más apropiadas en tu caso.

Esperamos que, con estas sencillas medidas, el trabajo sea más llevadero.

Dra. Herrero

 

Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! :)

Clínica Aver – 91 781 34 80

Archivos

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida