La medicina ha progresado en los últimos 50 años más que en toda la historia anterior de la humanidad. Esto es debido a múltiples factores como el conocimiento del funcionamiento del organismo y de sus interconexiones con el medio ambiente, los estudios realizados sobre el complejo mecanismo que relaciona los diferentes órganos y sistemas del organismo y la enorme sofisticación técnica de los métodos de diagnostico y tratamiento.
Una de las especialidades médicas que más ha progresado ha sido la oftalmología. Gracias a los avances en esta área, las delicadas piezas que constituyen el ojo pueden actualmente manipularse sin apenas lesiones y evitando el riesgo de las antiguas cirugías abiertas.
A efectos de la anestesia necesaria para la realización de la cirugía ocular, hemos evolucionado desde las grandes cirugías con anestesia general, ingreso hospitalario y reposo continuo, a los actuales procedimientos mínimamente invasivos, ambulatorios y realizados con anestesia tópica (gotas).
A las actuales técnicas de anestesia se las llama así (tópicas), no porque sea la “típica” anestesia (como se podría pensar por el significado de la palabra tópico) sino porque se aplica directamente sobre la superficie del ojo sin necesidad de punción y apenas instilando unas gotas de colirio, se consigue abolir la sensación dolorosa y los reflejos de protección del paciente. La complejidad de los procesos quirúrgicos se ha simplificado hasta límites insospechados.
El protagonismo en esta cirugía lo tienen el paciente, que debe colaborar simplemente dejándose hacer, y el oftalmólogo gobernando la última tecnología. El papel del anestesiólogo pasa a ser secundario, dedicándose más bien a la atención general y control de las constantes vitales y del confort del paciente.
A los Médicos especialistas en Anestesia, nos gusta decir que nuestro papel es parecido al de los árbitros, que cuanto mejores son, mas desapercibidos pasan. Esperemos que esto sí se convierta en un tópico.
Dr Vidal
Si tienes alguna consulta… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
C/ Menéndez Pelayo, 7
Plaza Manuel Becerra,18
Tfno: 91 781 34 80
www.clinica-aver.com