Tras una intervención de cataratas, es normal que el paciente observe ciertos cambios en la percepción visual y en algunas ocasiones leves molestias, que suelen ser muy llevaderas y remiten en unos días.
Os presentamos unos consejos para estar mejor preparados en el periodo postoperatorio:
1.
Al salir de quirófano, la visión puede ser borrosa ya que la pupila del ojo estará dilatada y además el paciente suele estar deslumbrado por la intensa luz del microscopio utilizado en la intervención. Por este motivo, algunos pacientes pueden notar una visión en tonos rosados o azulados, las primeras horas. También puede notar una leve sensación de mareo, si el anestesista ha necesitado sedar al paciente ligeramente durante la intervención.
2.
Es conveniente usar gafas de sol para protegerse de la luz, sobre todo en las salidas a la calle.
3.
Se puede hacer vida normal casi desde el primer momento, aconsejándose 24 horas de reposo relativo. Debe evitarse la carga de pesos mayores de 3-4 kg, agachar excesivamente la cabeza o hacer actividad deportiva violenta durante el primer mes postoperatorio. El paciente recién operado, si que puede ver la televisión, leer o trabajar con ordenador, siempre y cuando esto no le ocasione molestias, salvo que lo contraindique su médico.
4.
Es normal que pueda notar en el ojo sensación de cuerpo extraño o leve roce al parpadear, etc. Suelen ser molestias muy leves que no suponen normalmente un problema en la evolución postoperatoria y suelen mejorar con el tratamiento postoperatorio que le haya prescrito su oftalmólogo.
5.
En este periodo es necesario aplicar gotas de colirio en el ojo operado, normalmente de colirios antibióticos y antiinflamatorios. No olvide aplicarlas según las indicaciones de su médico y, si coincide más de un colirio a la misma hora de aplicación, recuerde esperar unos cinco minutos entre gota y gota.
6.
Es muy importante que no frote ni se presione el ojo operado. Igualmente evite cerrar los ojos apretando fuertemente los párpados. Evite dormir boca abajo o apoyándose sobre el ojo operado, sobre todo las primeras noches. Sea muy cuidadoso con la higiene ocular.
7.
Es normal que los primeros días del postoperatorio, perciba una gran intensidad luminosa que incluso, puede ser molesta al principio. A medida que pasen los días se habituará a ello sin problemas. En ocasiones, algunos pacientes pueden notar halos alrededor de las luces, sobre todo cuando la luz ambiental disminuye. Generalmente esto mejora con el tiempo, y es excepcional que dificulte la vida diaria de un paciente pasados unos meses de la intervención.
8.
Si aparecen síntomas como ojo rojo muy evidente, dolor ocular, aumento de la secreción ocular de forma llamativa, o disminución de la visión en esos primeros días tras la intervención, acuda rápidamente a su oftalmólogo. Pueden ser síntomas de una complicación infecciosa que debe ser evaluada y tratada lo antes posible.
Dra HERRERO
¡Si eres cliente de Clínica Aver, ponte en contacto con nosotros y ayúdanos a mejorar!