PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Noticia

Síntomas del glaucoma

¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

En sus inicios, el glaucoma no suele mostrar síntomas evidentes. No causa dolor y la visión se mantiene normal. Este es el verdadero peligro de esta enfermedad: no avisa desde el principio.

Si el glaucoma no se detecta y como consecuencia no se trata adecuadamente, empezarás a notar que ya no ves como antes, perderás lentamente la visión lateral o periférica y tu campo de visión resultará dañado.

En las fases finales de esta enfermedad, es como si estuvieras viendo a través de un túnel. La visión central también puede disminuir hasta que se pierde por completo.

¿Cómo se detecta el glaucoma?

El glaucoma se detecta a través de un examen completo de los ojos, que permitirá evaluar no solamente cómo están el momento del examen, sino ver cómo se va a comportar nuestra visión en el futuro.

El objetivo de estas revisiones es hacer un diagnóstico precoz del glaucoma para poder tratarlo cuanto antes y frenar el daño en el nervio óptico.

Este examen oftalmológico debe incluir las siguientes pruebas:

– Prueba de agudeza visual.
– Tonometría: es una prueba para medir la presión del ojo. Es totalmente indolora y de fácil realización.
– Paquimetría: es una prueba para medir el grosor de tu córnea y establecer qué riesgo tienes de padecer la enfermedad. La paquimetría permite ver si la medida de tu presión ocular, está dentro de los límites normales.
– Examen del segmento anterior: permitirá a tu oftalmólogo ver si existe algún problema que pueda ser la causa de tu tensión ocular alta, en la parte anterior de tu ojo.
– Examen de fondo de ojo: se dilatan las pupilas para examinar la retina y el nervio óptico y ver si hay señales de daño.
– Fotografía del nervio óptico: sirve para obtener imágenes de tu nervio óptico y poder ver su evolución en el tiempo.
– Prueba del campo visual o campimetría (CV): Esta prueba mide tu visión lateral (periférica). Ayuda a tu oftalmólogo a determinar si tienes pérdida en la visión lateral (es una señal de glaucoma) y permite obtener un patrón de comparación en el tiempo, para ver su evolución.
– Tomografía del nervio óptico (OCT): evalúa el nervio óptico en sus diferentes capas, para valorar posibles daños.

 

Dra. Paredes

Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! 

Clínica Aver – 91 781 34 80

Archivos

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida