PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Pide Reserva Llama para tu cita ahora

Noticia

Fatiga ocular y trabajo con pantallas de ordenador

¿Síntomas que el usuario de un PC puede advertir después de trabajar con ordenador muchas horas frente a una pantalla?

El paciente puede advertir dos tipos de molestias:

  1. síntomas propiamente oculares: visión borrosa, visión doble, sensación de presión ocular, ojos cansados como si pesaran los párpados, molestias a la luz tambien denominada “fotofobia”; tambien puede advertir dolor, sensación arenilla o cuerpo extraño dentro del ojo, sequedad ocular, irritación, lagrimeo, ojos rojos, sensación de quemazón o ardor.
  2. Otros síntomas: más generales como dolor de cabeza, naúseas, vértigo, musculares como rigidez y dolor de hombro o cuello, molestias en espalda, muñeca o mano

 

¿Qué problemas oculares puede provocar esta nueva vía de trabajo?

El uso del ordenador causa principalmente fatiga ocular porque durante el tiempo que trabajamos delante de una pantalla, disminuye el “reflejo del parpadeo” lo que va a favorecer la evaporación y a disminuir la secrección de la lágrima que protege a nuestros ojos provocando sequedad ocular. Si además tenemos la pantalla elevada que no obliga a mirar hacia arriba y mantener los párpados muy abiertos, la evaporación de la lágrima es todavía mayor.

Por otro lado, durante el trabajo que realizamos de cerca, necesitamos que nuestros músculos oculares realicen un exceso de acomodación que puede ocasionar cansancio. Este cansancio se pondrá más de manifiesto si el paciente tiene algún tipo de defecto óptico que no lleve corregido como el astigmatismo o la hipermetropía.

 

¿Este problema puede llegar a ser crónico?

Se puede cronificar el problema si el paciente no acude al oftalmólogo para corregir su defecto óptico (si lo tiene) y no sigue las recomendaciones que se le aconsejen.

 

 

¿Qué recomedaciones oftalmológicas haría a los trabajadores para mejorar su salud visual?

Podemos hablar de 3 consejos:

1.- mejorar condiciones en el entorno del trabajo:

– procurar grado de humedad adecuado

– asegurar correcta climatización y calefacción

– evitar humos de tabaco y airear los ambientes de manera natural

– se aconseja luz indirecta y poco intensa

– evitar reflejos de ventanas y cortinas de lamelas horizontales

– mobiliario y pintura de color mate para evitar reflejos

2.- en la organización del trabajo:

– hacer pausas de descanso de 15 minutos cada 2 horas cambiando de posición, andando y alternando con tareas que no requieran mirar la pantalla

– mirar a lo lejos durante 10-15 segundos de vez en cuando para relajar los músculos que nos permiten ver de cérca y parpadear muy a menudo

– procurar un lugar ergonómico para el trabajador

3.- en el propio puesto de trabajo:

– ubicar el puesto perpendicular a la ventana

– situar la pantalla en posición baja en relación con el usuario: con ángulo de 30º y distancia ojo/pantalla= 50-70 cm

– usar pantalla con buena calidad de resolución y contraste; si no es posible, reducir la luz ambiente o emplear cortinas que reduzcan el deslumbramiento. Tambien pueden emplearse filtros antirreflejantes delante de la pantalla.

 

¿Son cada vez más los pacientes que acuden al oculista aquejados de síntomas provocados por el uso excesivo de las pantallas?

Sí, cada vez son más los pacientes que acuden a nuestras consultas refiriendo síntomas relacionados con el uso de pantallas porque cada vez los trabajos exigen más el uso de estos aparatos y son muchas las horas que debemos estar frente a ellos. Si no ponemos en práctica los consejos que se nos dan, la fatiga aparece casi en 100% de los pacientes.

Archivos

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida