La miopía es un defecto de graduación que causa visión borrosa de lejos. La miopía juvenil suele aparecer entre los 6 y 8 años y aumenta por término medio, 0,5 dioptrías por año a lo largo de los 15 o 16 años siguientes. Por lo general, la progresión es más rápida cuando el niño es más pequeño.
A la hora de desarrollar miopía existen dos factores que influyen: la herencia genética y las condiciones ambientales. Varios estudios han encontrado que la herencia familiar tiene algo más de peso, aunque los dos son importantes. Los factores ambientales que se han relacionado con la miopía y su progresión son la lectura prolongada o el trabajo a corta distancia, así como el paso de pocas horas al aire libre.
Diversos tratamientos propuestos hasta ahora para frenar la miopía (corregir de menos en los cristales de las gafas “para no acostumbrar al ojo”, usar lentes bifocales o progresivas, o el uso de lentes de contacto blandas o rígidas), se ha comprobado que no frenan la miopía de una manera clínicamente significativa y algunos incluso podrían hacer que aumentara un poco mas rápido.
Hasta el momento, de todos los tratamientos que se han estudiado para frenar la miopía, el único que ha dado resultados clínicamente significativos son unos fármacos llamados antimuscarínicos, que dilatan la pupila y paralizan el músculo que se encarga de enfocar de cerca. Dado que estos medicamentos tienen muchos efectos secundarios (sensibilidad a la luz, visión borrosa de cerca,..) y disponibilidad limitada, no se consideran una opción práctica para el control de la miopía.
Es decir, a día de hoy no existe ninguna opción que haya demostrado disminuir la progresión de la miopía, más allá de intentar controlar los factores ambientales.
No obstante se sigue investigando. En la actualidad, las opciones más alentadoras que se están analizando son un tipo de lentes de contacto llamadas de reconfiguración corneal y las lentes de contacto blandas bifocales, pero todavía no hay estudios suficientes que demuestren su total efectividad y conveniencia.
¿Cómo ven las personas con miopía?
(Walline J, Lindsley K, Vedula S et al. Interventions to slow progression of myopia in children.Cochrane Database of Systematic reviews 2011 issue 12. Art N0: CDoo4916. DOI: 10.1002/14651858.CD0049169)Foto | Destacada Fendy Zaidan Foto | ¿cómo ven las personas con miopía? Maritè Toledo