Una gran parte de los bebes, sobre todo los de piel más clara, cuando nacen tienen los ojos…
Hoy os traemos el primer publirreportaje del año 2016 sobre Oftalmología Infantil que será publicado en Gaceta…
Acaba de tener lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla el 91° Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, el cual, a lo largo de tres días, congregó a unas 3000 personas, de las cuales 2500 eran oftalmólogos inscritos en el mismo.
La vía lagrimal es un conducto que conduce la lágrima, que se produce de manera continua en el ojo para lubricarlo, hasta la nariz.
El glaucoma, en si mismo, no es una contraindicación para la cirugía LASIK. No obstante antes de realizar…
El estrabismo no se puede prevenir, pero si se realiza un diagnóstico temprano se puede corregir adecuadamente y…
Una consulta muy habitual que nos encontramos los oftalmólogos son las conjuntivitis de repetición y el lagrimeo continuo en los recién nacidos.
Si tu oftalmólogo te aconseja la intervención quirúrgica porque tienes cataratas, con toda seguridad te explicará qué pasos debes ir dando con vistas al momento de llegar a quirófano.
La miopía es un defecto de graduación que causa visión borrosa de lejos. La miopía juvenil suele aparecer entre los 6 y 8 años y aumenta por término medio, 0,5 dioptrías por año a lo largo de los 15 o 16 años siguientes. Por lo general, la progresión es más rápida cuando el niño es más pequeño.
El “ojo vago”, también conocido como ambliopía, es un problema ocular en el que hay una disminución de la visión de 1 o los 2 ojos por la falta de estimulación adecuada durante el periodo crítico del desarrollo visual. Ocurre cuando la visión en un ojo no se desarrolla de manera adecuada durante la infancia y ocasiona que dicho ojo quede con una menor agudeza visual.