Una gran parte de los bebes, sobre todo los de piel más clara, cuando nacen tienen los ojos…
Hoy os traemos el primer publirreportaje del año 2016 sobre Oftalmología Infantil que será publicado en Gaceta…
El estrabismo no se puede prevenir, pero si se realiza un diagnóstico temprano se puede corregir adecuadamente y…
El “ojo vago”, también conocido como ambliopía, es un problema ocular en el que hay una disminución de la visión de 1 o los 2 ojos por la falta de estimulación adecuada durante el periodo crítico del desarrollo visual. Ocurre cuando la visión en un ojo no se desarrolla de manera adecuada durante la infancia y ocasiona que dicho ojo quede con una menor agudeza visual.
Entre los diversos factores que influyen en un adecuado rendimiento escolar, la visión, es el más importante ya que es el medio por el que se recibe la mayor cantidad de la información.
El ojo está continuamente expuesto a la luz del sol. Los rayos ultravioletas UV-A y UV-B además de dañar nuestra piel pueden dar lugar a alteraciones oculares tanto a corto como a largo plazo como por ejemplo: queratitis, inducción de cataratas, daños retinianos, etc. Los niños juegan durante más tiempo al aire libre y se encuentran hasta tres veces más expuestos a la acción de estas radiaciones que los adultos. Muchos de los problemas oculares relacionados con la exposición solar pueden evitarse con el uso correcto de gafas de sol. Además, resultan útiles los sombreros, viseras y evitar las horas de máximo sol (10-16h).