Un gran porcentaje de los pacientes que acuden a consulta con síntomas de arenilla e irritación ocular se acaban diagnosticando como blefaritis asociada al de ojo seco.
La Blefaritis es una de las grandes patologías de la oftalmología debido a su alta prevalencia (frecuencia) y a pesar de ello, no la damos la importancia que se debería.
Lo primero a tener en cuenta es que esta patología raramente se cura de forma definitiva, y lo que los oftalmólogos tratamos normalmente son sus síntomas. Esto hace que sea normal que tengamos brotes de manera aislada o continua según la evolución.
Si nos atenemos al origen de la palabra, diríamos que es una inflamación (-itis) de los párpados (blefar-), pero en realidad usamos esta palabra para hablar sólo del borde marginal de los párpados. Es ahí donde se encuentran unas glándulas (llamadas glándulas de Meibomio) que producen el componente graso de la lágrima.
Cuando hay un desequilibrio en la producción de la lágrima y la producción grasa supera a la acuosa, se desencadena una inflamación del borde además de un depósito de las sustancias que pueden llegar a producir una infección como el famoso orzuelo.
Por tanto, las blefaritis se pueden clasificar según el tiempo de evolución (en agudas o crónicas), la localización (anterior o posterior), y el tipo de sustancia que se deposita (escamosas o seborreicas).
Para el tratamiento de las blefaritis y según la severidad de los síntomas, usaremos:
– Limpieza del borde de los párpados y pestañas con toallitas para blefaritis al menos una vez al día, y 2 veces al día en los periodos de empeoramiento.
– Masajes del borde de los párpados con compresas templadas/calientes: 2 veces al día
– Lágrima artificial sin conservantes: 1 gota cada 6 horas (o más frecuente si precisa).
– Antibióticos tópicos: normalmente en gel, dos o tres veces al día.
– Antibióticos orales: cuando los anteriores no han dado resultado.
Dr Mora
Si tienes alguna consulta… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
C/ Menéndez Pelayo, 7
Plaza Manuel Becerra,18
Tfno: 91 781 34 80
www.clinica-aver.com