Una de las consultas más frecuentes en oftalmología es la aparición de las moscas volantes o puntos negros en nuestro campo de visión. Es por ello que en esta entrada del blog nos queremos detener en explicar cuáles son las causas y los posibles tratamientos que existen.
Los pacientes describen estos síntomas como moscas, manchas, hilos o pelusas que se ven generalmente durante los días claros y sobre fondos blancos, como por ejemplo al leer un libro o al mirar la pantalla del ordenador.
¿Qué son estas manchas y porque se ven?; este efecto es debido a que tenemos un gel dentro del ojo que se llama vítreo, el cual es transparente y está encargado de darle consistencia al globo ocular. A su vez, el vítreo está anclado o enganchado a la retina en varios puntos. Este gel con el paso del tiempo y debido a múltiples causas, puede ir degradándose y formar unos “grumos o condensaciones” que al colocarse por delante de la retina, se ven en forma de “hilitos” o como lo describen muchos como una “mosca volante”. En oftalmología, a estos síntomas los llamamos miodesopsias.
Si el vítreo, además de degradarse se desprende de donde está anclado, se produce un Desprendimiento del Vítreo Posterior (DVP). Estos rotos y desgarros suelen manifestarse mediante luces, rayos o destellos, y en medicina se denominan fotopsias.
En la consulta del oftalmólogo, cuando un paciente viene refiriendo estos síntomas es importante hacer una revisión del fondo de ojo, sobre todo de la zona periférica de la retina que es donde más frecuentemente el vítreo puede quedarse anclado y producir algún roto o desgarro. Si esto se produjese, lo más conveniente es que el oftalmólogo realice un tratamiento con láser de esos desgarros. Este tratamiento no tiene por qué ser urgente, pero no debemos dejarlo pasar más de unos días.
En ocasiones las miodesopsias y el Desprendimiento del Vitreo Posterior, no suelen estar asociados a ninguna patología, y por tanto no precisan de tratamiento. Para la desaparición de las miodesopsias no existe tratamiento eficaz; suelen ser síntomas transitorios con periodos en las que se ven más y otros periodos con menos presencia, por lo que los oftalmólogos recomendamos el uso de gafas de sol al salir a la calle para disminuir las molestias.
Dr Mora
Si tienes alguna consulta… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
C/ Menéndez Pelayo, 7
Plaza Manuel Becerra,18
Tfno: 91 781 34 80
www.clinica-aver.com