La biometría es una prueba utilizada en oftalmología para obtener la medida de determinados parámetros oculares que se precisan a la hora de hacer el cálculo de las lentes que se colocan dentro del ojo o lentes intraoculares: ya sean las que sustituyen al cristalino en la operación de cataratas ó las lentes que se colocan delante del cristalino para corregir defectos de graduación cuando este cristal aún es joven.
¿Cómo es un biómetro?
El biómetro o equipo que hace la biometría ocular, puede ser de 3 tipos: biómetro ultrasónico (usa ultrasonidos para medir), biómetro óptico (hace las medidas usando luz infrarroja). En la actualidad tenemos una nueva tecnología que es la biómetro láser con tecnología de barrido (sweep-source) que ofrece imágenes tomográficas (OCT) muy precisas.
La biometría ultrasónica necesita el contacto con el ojo y por tanto induce errores en la medición, por lo que actualmente ha sido desbancada por las otras 2; la biometría óptica es hasta ahora el “gold estándar” ya que no es necesario tocar el ojo y es fiable, segura y rápida aunque puede no ser efectiva en casos de mediciones complejas como cuando existe una catarata muy grande: en estos casos es donde la biometría láser puede ofrecer grandes ventajas y es una ayuda más
¿Qué mide esta prueba?
La biometría óptica y la biometría láser, miden:
- Longitud del ojo, que representa la distancia entre el punto central la superficie más anterior ó córnea y el punto central de la retina o mácula
- Curvatura de la cara anterior de la córnea: la medición de los diferentes ejes es crucial para el posterior cálculo de la lente
- Amplitud de la cámara anterior, distancia entre la parte interna de la córnea y la cara anterior del cristalino; muy útil para seleccionar los pacientes que pueden recibir la implantación de una lente intraocular precristaliniana (ICL)
- Diámetro horizontal del iris visible o diámetro blanco-blanco del ojo
La biometría láser utiliza una tecnología de barrido que permite hacer mediciones en casos más complejos y afinar más en el cálculo de estos parámetros
¿Cómo se utilizan estos datos?
Estos datos numéricos los introducimos en diferentes fórmulas matemáticas que calculan la potencia en dioptrías de la lente ideal para cada paciente con el objetivo de conseguir el mayor ajuste para la visión sin gafas, es decir, intentamos que la graduación final sea lo más cercana a cero.
Es muy importante tener varias mediciones del ojo en tiempos diferentes y elegir la fórmula mas adecuada en cada caso para que no haya sorpresas ni errores en el cálculo
¿Cómo se realiza una biometría?
Se trata de una prueba totalmente inocua y muy sencilla de realizar en la que el paciente simplemente debe fijar la mirada a una luz. El dispositivo es computerizado y durante la toma de medidas no ocasiona ningún tipo de molestia.
¿Cuánto dura este proceso de medición?
El proceso de medición dura apenas unos segundos.
¿Qué tecnología se utiliza en Clinica AVER de Madrid y qué ventajas tiene esta tecnología?
En nuestras instalaciones disponemos de la tecnología más avanzada y de última generación para lograr unos resultados exactos.
En la Clínica AVER siempre combinamos la tecnología óptica con la tecnología láser en todos los pacientes, ya que cuantos más datos tenemos más fiables son y siempre nos podemos aproximar más a la exactitud de la medición.
Aunque la biometría óptica, empleando interferometría de coherencia parcial, se ha convertido en el estándar en la biometría ocular, pues se trata de una técnica de elevada repetitividad, fácil de aplicar, no invasiva y cómoda para el paciente, sin embargo la combinación con la biometría láser nos aporta más precisión, rapidez y eficacia en el cálculo, sobre todo aquellos ojos más difíciles de medir y en los casos donde vamos a colocar lentes ICL precristalinianas o lentes trifocales cuyo nivel de ajuste es absolutamente imprescindible para que el paciente vea bien a todas las distancias.