PIDE CITA 91 781 34 80
whatsapp
Menú

Noticia

¿Sabes qué hay alimentos que son buenos para tus ojos?

Nutrición y salud visual son dos conceptos que están íntimamente ligados. Una alimentación sana es esencial para mantener la salud de nuestra vista.

 

Las dietas ricas en antioxidantes, como la dieta mediterránea, ayuda a prevenir, retrasar o evitar futuros problemas oftalmológicos. Comer verduras y hortalizas crudas o cocinadas “al dente” y dos piezas de fruta diarias son las claves nutricionales para mantener una visión perfecta, sin olvidarnos del pescado azul (salmón, bonito, emperador y trucha), que es una fuente fundamental de Omega 3.0

 

Los especialistas en salud visual aconsejan, además, el consumo de alimentos ricos en vitaminas A, C y E para mantener y mejorar la salud de los ojos y prevenir la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). El mejor consejo para conseguirlo es seguir una dieta equilibrada, especialmente a partir de los 60 años.

 

La vitamina A, además de prevenir la aparición de trastornos visuales, ayuda a mejorar la visión nocturna. Esta vitamina se encuentra presente en los lácteos y en pescados como el atún, el salmón, las sardinas o la caballa, que, como hemos dicho, también son ricos en Omega 3. Tampoco deben faltar en la dieta vegetales con carotenos –una sustancia que se transforma en vitamina A-, como las zanahorias, el berro, las espinacas, el pimiento rojo, el tomate o los albaricoques. De ahí que, tradicionalmente, se haya dicho que el consumo de zanahoria es bueno para la salud visual, aunque las bondades de este alimento pueden equipararse a las de muchos otros.

La vitamina C protege a los ojos frente a las radiaciones ultravioletas, y contribuye a prevenir problemas de la retina o del cristalino, como las cataratas. Los alimentos más ricos en este micronutrientes son los cítricos (limón, pomelo, naranja o mandarina), el kiwi, los tomates y los frutos rojos (fresas, frambuesas, moras).

La vitamina E, por su parte, tiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir trastornos como la DMAE. Esta vitamina se puede obtener con el consumo de cereales, frutos secos y vegetales de hoja verde como el brócoli, las acelgas, la lechuga, las endibias…

 

Dra Paredes

¡Si eres cliente de Clínica Aver, ponte en contacto con nosotros y ayúdanos a mejorar!

Archivos

¿Por qué elegir Clínica AVER?

Satisfacción

Clínica con mayor grado de satisfacción de pacientes en Madrid.

Prestigio

Prestigio y experiencia de los Doctores con gran vocación y ética.

Excelencia

Más 100.000 pacientes en más de 20 años de experiencia con excelentes resultados

Tecnología

Estamos a la vanguardia de la tecnología ocular

Ven a conocernos y vuelve a disfrutar de la vida