Uno de los temas de actualidad es sin duda, el que se refiere al síndrome de las pantallas de ordenador, quizás no tanto por su complejidad sino porque afecta a millones de personas que sufren las consecuencias de utilizar en exceso los ordenadores o cualquier otro aparato electrónico reproductor de imágenes, como la televisión, los videojuegos o los monitores de video.
Los síntomas y las molestias asociadas a este síndrome, surgen de condiciones ambientales inapropiadas y aparecen por el uso excesivo de dichos dispositivos y por ciertas posturas ergonómicas, que constituyen con sus signos y síntomas, el denominado Síndrome de las pantallas de ordenador.
La Asociación Americana de Oftalmología ha decidido agrupar estos trastornos bajo un mismo nombre: “Computer Vision Syndrome”.
Padecer uno o varios de los síntomas que aparecen a continuación implica sufrir este trastorno:
– Miopía temporal: consiste en la incapacidad para enfocar con claridad los objetos que se encuentran a distancia, desde cinco minutos a varias horas después de haber usado el ordenador.
– Vista fatigada.
– Visión borrosa tanto de lejos como de cerca y, en ocasiones, doble visión.
– Ojos irritados, secos o demasiado llorosos.
– Incremento de la sensibilidad a la luz.
– Dolores de cabeza, nuca y espasmos musculares
Los principales factores que influyen en la aparición de los síntomas son los que detallamos a continuación:
• Ergonomía (posición que se adopte frente al ordenador).
• Iluminación (la luz que puede producir reflejos en la pantalla).
• Nitidez de la pantalla (imágenes borrosas, demasiado tenues o excesivamente brillantes).
• Gafas con graduación inapropiada.
• Distancia de trabajo.
Este molesto Síndrome ya alcanza a más del 85 por ciento de los trabajadores de oficinas (hombres y mujeres) en algún momento de su vida laboral y aunque no reviste gravedad, ya que no causa lesiones o deterioro de la visión, las molestias pueden perdurar durante mucho tiempo si no se toman las medidas adecuadas.
Para disminuir los efectos de este Síndrome es recomendable:
– Utilizar una pantalla de ordenador que tenga una protección adecuada para los ojos.
– No utilizar pantallas excesivamente pequeñas (inferior a 19 pulgadas). Además los oftalmólogos aconsejamos utilizar filtros antirradiación en el monitor.
– Trabajar a una distancia de 50 centímetros como mínimo de la pantalla y evitar los reflejos de luz sobre ella.
- Optimizar las condiciones ambientales: la iluminación debe ser la adecuada; debe haber unahumedad entre el 40 y el 65 por ciento; no debe haber excesivo aire acondicionado o calefacción porque “potencia la sequedad ocular”, y debe haber ventilación suficiente de la sala.
– Utilizar colirios lubricantes o lágrimas artificiales en el caso que notemos sequedad en los ojos.
– Apartar la vista de la pantalla durante unos 10 minutos por cada hora de trabajo, o bien seguirla regla 20-20-20: Mirar algo a 20 metro cada 20 minutos durante 20 segundos.
Dra Martín.
Si tienes alguna consulta… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
C/ Menéndez Pelayo, 7
Plaza Manuel Becerra,18
Tfno: 91 781 34 80
www.clinica-aver.com