En muchos ojos, la aparición de un síndrome de dispersión pigmentaria suele deberse a que el iris tiene una posición anómala dentro del ojo, con un aumento de la convexidad hacia atrás lo que favorece su roce con el cristalino y por tanto, la suelta de pigmento cada vez que roza con él.
Esta convexidad posterior del cristalino, puede mejorarse si hacemos unos pequeños agujeritos en la parte más periférica del iris y de esta manera, el líquido que circula dentro del ojo, circulará también por estos agujeros desplazando al iris hacia delante y evitando de esta manera el roce con el cristalino que está detrás.
La iridotomía es un procedimiento sencillo, rápido y eficaz. Se realiza en consulta, donde se administran al paciente unas gotas de anestesia y otras para cerrar la pupila y, a continuación se aplica el láser sobre el iris (a veces con la ayuda de una lente especial que va a proteger la córnea).
Es un procedimiento indoloro y seguro. La recuperación es inmediata, aunque puede haber alguna molestia en las primeras horas, como dolor de cabeza o visión borrosa, en general no impiden hacer la vida normal desde que se realiza la aplicación del láser.
Dra Paredes
Si tienes alguna consulta… ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
C/ Menéndez Pelayo, 7
Plaza Manuel Becerra,18
Tfno: 91 781 34 80
www.clinica-aver.com